Juan José López de Sedano

Juan José López de Sedano

Dramaturgo, antólogo y periodista español
NombreJuan José López de Sedano y Pérez del Tero
Nacimiento1729
Villoslada de Cameros, La Rioja,  España
Fallecimiento1801
Madrid,  España
Otros nombresD. Patricio Bueno de Castilla
OcupaciónDramaturgo, antólogo y periodista
CónyugeJuliana
PadresManuel López de Sedano y Nájera-Salvador y de María Pérez del Tero y Fernández-Salvador
Obras destacadasParnaso Español. Colección de poesías escogidas de los más célebres poetas castellanos; Jahel (1763); entre otras.

Juan José López de Sedano y Pérez del Tero. Escritor español. Junto con Leandro Fernández de Moratín, intentó crear una tragedia española de corte neoclásico. Fue Caballero de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III y miembro de la Real Academia de la Historia desde 1770.

Síntesis biográfica

Nació en 1729 en Villoslada de Cameros, La Rioja, España. Hijo de Manuel López de Sedano y Nájera-Salvador y de María Pérez del Tero y Fernández-Salvador, ambos oriundos de Villoslada.

Trayectoria profesional

Estudió en Salamanca y se avecindó en Madrid, donde sus padres estaban establecidos. Sus conocimientos históricos le atrajeron la protección del Marqués de Esquilache, que le confió varias comisiones artísticas importantes.

Bajo el seudónimo de D. Patricio Bueno de Castilla, publicó en 1765 El Belianis Literario, sátira de las publicaciones de entonces. Fue encargado después del gabinete de medallas y antigüedades de la Biblioteca real, admitido en la Academia de la Historia, y nombrado intérprete de lenguas orientales. Fue Caballero de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III y miembro de la Real Academia de la Historia desde 1770.

Algunas de sus obras

Defensor de la estética neoclasicista, que aplicó a su propia obra, Jahel (1763) junto con Leandro Fernández de Moratín, intentó crear una tragedia española de corte neoclásico , y también a comedias como Cerco y ruina de Numancia y El misántropo (1775). Editó poesías clásicas en El Parnaso Español (1768-1778), su trabajo más conocido, destacando su papel como crítico y divulgador de la literatura, antología y comentario de los grandes poetas del Siglo de Oro.

Tradujo algunas obras, como La posadera feliz de Carlo Goldoni y Ser vencido y vencedor y Julio César y Catón de Pietro Metastasio, Silesio, entre otras.

Fuentes

  • Biografía y vida de Juan José López de Sedano. Disponible en :Biografiasyvidas Consultado el 30 de marzo del 2012
  • Texto extraído de Juan José López de Sedano. Disponible en :La Web de las biografías Consultado el 30 de marzo del 2012
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.