Juan de Salas
|
Juan de Salas Fue un escultor renacentista español de principios del siglo XVI, cuyo padre, del mismo nombre y también escultor, era originario de Mallorca y vecino de Zaragoza.
Datos biográficos
Con el nombre de Juan de Salas se conocen dos escultores, padre e hijo, que trabajaron en Aragón a lo largo del primer tercio del siglo XVI. Sobre el primero de ellos, Juan de Salas padre, sabemos que fue escultor natural de Mallorca, que vino a instalarse a Zaragoza. De él se tienen noticias en nuestra región desde 1502 a 1511. El primer documento es una capitulación para labrar un retablo de escultura para la iglesia de San Francisco, de Zaragoza, a cargo de Sancho Torrellas mayor, mercader de la misma ciudad. En 1506 se comprometía a hacer otro para Nuestra Señora del Pilar, por encargo de Miguel Daura, caballero, y María López, cónyuges, obra que tampoco se conserva y que debía de ser colocada en la capilla propiedad de los anteriores. En esta obra en madera tallada, dorada y policromada, destaca la precisión de que debía ser labrada «del romano», tal como aparece en 1509, en su contrato para la realización de otro retablo para la catedral de Jaca, hecho para la cofradía de San Pedro y San Pablo. Finalmente en 1511, y por encargo de Antón Ferriol, caballero de Zaragoza, haría otro retablo para el Hospital de Nuestra Señora de Gracia, dedicado en este caso a la Piedad.
Del mismo nombre e hijo del anterior, es el otro Juan de Salas, considerado hoy como uno de los más destacados discípulos de Forment. Se ha conservado su contrato de aprendizaje, fechado en 1515 (28 de marzo), por el que con 18 años entra como aprendiz en el taller del anterior, para aprender el oficio de «ymaginería». De hacia 1518 debe de ser el contrato con el mismo Damián Forment, por el que Juan de Salas se comprometía a labrar a su maestro varias imágenes de alabastro y madera, cuyo precio se fijaba por palmos de obra hecha. Esta fecha ha sido supuesta por Azcárate, dado que, como muy bien él señala, no es posible la de 1524 que Abizanda nos da, puesto que en el citado documento se precisa que Salas era aún «menor en días».
En 1521 aparece trabajando en el retablo de San Miguel de la catedral de Jaca. Esta obra fue contratada y se halla firmada por Juan de Moreto, que a su vez firmó contrato de sociedad para labrarla con Gil Morlanes, que por su parte se unió a Juan de Salas para que le ayudase a hacer las imágenes, y con Gabriel Yolí. La parte realizada por cada uno no está precisada, habiéndosele atribuido en el retablo en madera, el banco y esculturas del lado de la epístola, y también las imágenes de la portada en piedra. En el mismo de 1521, Salas se compromete a labrar la parte que correspondía a Gil Morlanes en el retablo mayor de Tauste. En la obra intervenía con él Gabriel Yolí, escultor sobre el que recaería lo principal de la ejecución de la obra, quedando relegado Salas a un papel más secundario. En el mismo año el escultor delegaba en Colan Gilbert, «imaginero» de Zaragoza, el cobro del retablo de Santa Ana, para la parroquial de Cariñena. En los años siguientes Salas se trasladaría a Palma de Mallorca, de donde era originario su padre, para realizar varios trabajos. Debió de volver a Aragón, atribuyéndosele en Teruel varios retablos que haría en los mismos años y algo después de la estancia y muerte de Yolí en tierras turolenses. Así, Chamoso documentaba la realización entre 1537-38 de dos retablos en la iglesia de San Pedro de Teruel, uno el de San Cosme y San Damián y otro el mayor. Más recientemente Novella y Solaz han publicado la contratación del primero el 11-X-1537 por Gabriel Yolí, escultor que moriría en esa ciudad en el año siguiente.
Bibliog
Abizanda y Broto, Manuel: Documentos para la historia artística y literaria de Aragón; La Editorial, Zaragoza, vols. I y II, 1915 y 1917. Azcárate, José M.ª: Escultura del siglo XVI; vol. xIII, Ars Hispaniae, Ed. Plus Ultra, Madrid, 1958. Chamoso, M.: «El servicio de recuperación y defensa del Patrimonio Artístico Nacional (Datos sobre retablos de Teruel)»; Bol. Soc. Esp. Excursiones (1943), p. 174. Novella Mateo, Ángel y Solaz Villanueva, Ángel: «De Gabriel Yolí en Teruel»; II Coloquio de Arte Aragonés, S.A.A. (1981), t. 34.
Fuentes
- Artículo sobre Juan de Salas publicado en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 15 de Julio 2018. (Licencia Creative Commons)