Período Jurásico
|
Jurásico: Es el segundo de los tres períodos geológicos de los que se compone la Era Mesozoica.
Surgimiento del nombre
El nombre "Jurakalk" fue introducido por A.von Humboldt](1975), quien usó el término para hacer referencia a las rocas carbonáticas de los Montes Jura en el sur de Alemania y en Suiza. Sin embargo, fué Brongniart (1829) quien le asignó el rango de sistema. Las montañas Jura, la cordillera que divide Francia y Suiza. Se formó durante este período.
Características litológicas
En el sur de Alemania, en los Montes Jura suizos y en el alto Rhin, los depósitos jurásicos son de ambiente epicontinental y alcanzan los 900m de espesor. Presentan notable uniformidad litológica, estando conformado por calizas y margas, en general muy bien estratificadas, en bancos uniformes de regular potencia y siendo frecuentes las calizas oolíticas en los tramos medios.
Descripción del período
Duración
El Jurásico duró desde 207 hasta hace 145 millones de años. Se dividían en tres partes bastante diferenciadas; Jurásico inferior, el medio y el superior. El inferior duró desde 207 hasta hace 186 millones de años. El medio desde 186 hasta 164 millones de años. El superior desde 164 hasta hace 145 millones de años.
Período Jurásico inferior

En el período Jurásico inferior, el mundo empezó a cambiar. Los continentes empezaron a separarse, y la tierra cambió; llovía más y la tierra se cubrió de verdor. Ésta fue la verdadera época del reinado de los dinosaurios. Los bosques del Jurásico temprano estaban poblados de una gran variedad de dinosaurios herbívoros. Vivieron muchos prosaurópodos, los primeros tireóforos, que son reptiles acorazados y bastantes Ornitópodos primitivos. Entre los carnívoros vivieron los primeros carnosaurios y muchos dinosaurios pequeños terópodos como celofísidos, celúridos.
Período Jurásico medio

Período Jurásico superior

Clima
Según el diseño paleogeográfico, el plan de corrientes marinas debió ser relativamente simple, transmitiendo la energía solar mas fácilmente hacia los polos. Dado que estos últimos estaban ubicados en aguas oceánicas, no fue posible la formación de casquetes polares. De este modo, el clima debió tener un balance calórico positivo, con carácter tropical, cálido y húmedo, y con relativa uniformidad tanto climática como biológica en todo el planeta.
Fauna
El Jurásico estuvo dominado enteramente por los dinosaurios, y entre ellos destaca, la rápida diversificación de los enormes herbívoros, Saurópodos como el Amphicoelias, y también la adaptación a nuevas metodologías de caza de algunos carnívoros como el Allosaurus. Durante este período también surgen las primeras aves de pequeño tamaño, pero fueron los grandes reptiles Pterosaurios los que tenían el control de los cielos del Jurásico. Más tarde, los Pterosaurios dieron lugar a los Pterodáctiloideos, otro grupo de reptiles voladores que se diversificaron rápidamente por África y Europa septentrional. También surge durante el Jurásico uno de los primeros dinosaurios voladores, el Archaeopteryx, que seguramente daría lugar a las aves.
El medio acuático estuvo dominado por los peces y por los reptiles acuáticos, entre los que destacan los Ictiosaurios y un nuevo grupo de grandes reptiles acuáticos de cuello largo, los Plesiosaurios.