Kama sutra
|
Kama sutra. Uno de los más antiguos tratados del amor y la sexualidad. Durante siglos este tipo de literatura ha sido rechazada por Occidente, de tal manera que llegan a la actualidad solo unos cuantos fragmentos escritos por varias generaciones de sabios. Kamasutra presenta un universo de placeres creados y narrados en el seno de una cultura donde la sexualidad poseía un rol central e integral. Esta obra intenta ser una brújula en el laberinto del amor y el sexo. El relato va más allá de un catálogo de consejos para obtener placeres y nos muestra particularidades de una forma de vida diferente.
Características
Considerado como el trabajo básico sobre el amor en la literatura sánscrita, fue escrito por Vatsiaiana. El título completo es Vātsyāyana kāma sūtra ('Los aforismos sobre la sexualidad, de Vatsiaiana’). Cronológicamente se sitúa al autor en el periodo Gupta (que sucedió entre el 240 n.e. y el 550 n.e.).
A lo largo del tiempo se han publicado diversas versiones. Originalmente, cualquiera de las versiones con ilustraciones, ya sean éstas en contexto o en portada, fueron dibujadas a mano; en la actualidad se encuentran versiones con ilustraciones fotográficas reales y videos eróticos educativos.
Estructura
El Kama Sutra se compone de 36 capítulos que versan sobre 7 temas diferentes, cada uno de los cuales fue escrito por un experto en el campo. Los temas son:
- "Introducción" (4 capítulos): sobre el sexo en general, su lugar en la vida de un hombre, y una clasificación de las mujeres.
- "Sobre el acto sexual": una discusión en profundidad sobre los besos, varios tipos de juegos sexuales preliminares al acto sexual, orgasmos, una lista de posiciones sexuales, sexo oral, tabúes y tríos.
- "Sobre la elección de una esposa" (5 capítulos): cortejo y matrimonio.
- "Sobre la esposa" (2 capítulos): conducta adecuada de una esposa.
- "Sobre las esposas de otros" (6 capítulos): principalmente seducción.
- "Sobre las cortesanas" (6 capítulos).
- "Sobre atraer a otras personas" (2 capítulos).
Posiciones y maneras
Vatsiaiana creía que había 8 maneras básicas de hacer el amor y 8 posiciones principales. El Kamasutra tiene un total de 64 "artes", nombre que da el autor a la combinación de una manera de hacer el amor con una posición. El capítulo que enumera las múltiples artes es el más conocido, y es un error muy común confundir éste con el Kámasutra cuando en realidad es sólo una parte de él. cabe mencionar que el hacer el amor es el arte de jugar el uno con el otro, descubrir cuáles son los puntos más sensibles de la pareja con la finalidad de que ella sienta placer y siempre tenga en cuenta cuál es la diferencia entre ambos.
Posiciones sexuales que ofrece el Kamasutra


- Ejemplos
- Unión de la abeja
- Postura de Andrómaco
- Postura de la balanza
- Postura del jinete
- Unión del tigre
- Postura del alineamiento perfecto
- Unión del antílope
- Postura del columpio
- Postura del misionero
- Unión de la vaca (o del galgo)
- Unión del águila
- Postura del árbol frutal
- Postura de la cortesana
- Danza del misionero
- Unión del emú
- Unión de la ostra
- Unión del pulpo
- Unión de la tortuga
- Unión de los amantes
- Postura del arado
- Postura de las cucharas
- Unión de la diosa
- Postura del yunque
- Unión de la urraca
- Postura del pilar
- Postura de la Amazona
- Unión del gato
- Unión de la rana
- Unión del escorpión
- Unión de la boa
- Unión del cangrejo
- Unión de la mariposa
- Unión suspendida
- Postura del bambú
- Postura de la estrella
- Postura Indra
- Postura de la luna
- Postura de la caña
- Postura del sauce
- Postura del tallo
- Postura de las tijeras
- Postura de la gran abertura
- Postura del Loto
- El molino de viento
- Rueda giratoria
- Unión del mono
- Postura del Yin y el Yang
Placer y pecado
El resto ofrece consejo sobre cómo ser un buen ciudadano y muestra algunas ideas sobre las relaciones entre hombres y mujeres. El Kámasutra define el sexo como una "unión divina". Vatsyayana creía que el sexo por sí mismo no era algo malo, pero practicarlo de manera frívola sí era pecaminoso. El Kámasutra ha ayudado a muchas personas a disfrutar del arte del sexo a un nivel más profundo, y puede considerarse como una guía técnica para el disfrute sexual, así como un esbozo de las prácticas sexuales en la India durante esa época.
La traducción al inglés más famosa es la de Sir Richard Francis Burton que data de 1883. Otra traducción importante es la de Indra Shina, realizada en los años setenta del siglo XX.