Ketamina
|
' Ketamina. Droga disociativa con potencial alucinógeno, derivada de la fenciclidina, utilizada originalmente en medicina por sus propiedades analgésicas y sobre todo, anestésicas. Se administra por inyección intramuscular o intravenosa.
Indicaciones
Como anestésico en procederes diagnósticos y quirúrgicos rápidos. Para inducir la anestesia antes de otros anestésicos generales. Como suplemento de agentes "de baja potencia" como Óxido nitroso. En pacientes en shock hipovolémico o séptico por su efecto simpaticomimético.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la ketamina. Antecedente de accidente cerebrovascular. Eclampsia. Hipertensión arterial (HTA) no controlada. Epilepsia. Injuria del globo ocular o aumento de la presión intraocular. Aneurisma intracraneal, torácico o abdominal. Angina inestable o infarto reciente. ICC descompensada. Traumatismo craneo-encefálico, tumor intracerebral o hemorragia. Tirotoxicosis.
Precauciones
- Embarazo: atraviesa la barrera placentaria, no se han reportado problemas; altas dosis (mas de 2 mg/kg), depresión neonatal y bajo puntaje de Apgar. Categoría de riesgo para el embarazo: B.
- Lactancia materna: compatible con la lactancia. Insuficiencia renal y hepática: no existen suficientes estudios que demuestren la seguridad de su uso.
- Hipertensión endocraneana: puede elevar la presión LCR. HTA leve a moderada, taquiarritmias, ICC, Hipertiroidismo o pacientes que reciben hormonas tiroideas: riesgo de HTA y taquicardia.
- Utilizar con cautela en alcoholismo crónico, enfermedad psiquiátrica y procedimientos quirúrgicos de faringe, laringe y tráquea.
- Debe usarse con el estómago vacío. Como los demás anestésicos, mantener la vía aérea expedita y el control de la respiración, manteniendo equipos de resucitación cardiorrespiratoria al alcance del facultativo.
- Los barbitúricos y la ketamina son químicamente incompatibles, forman precipitados; no inyectarse con la misma jeringuilla.
Reacciones Adversas
Frecuentes
HTA, taquicardia; hiperactividad muscular, mioclonía, fasciculaciones, sueños vividos, disociación, experiencias extracorpóreas, alucinaciones, delirio, confusión (este efecto puede ser minimizado con el uso de benzodiazepinas).
Ocasionales
Hipotensión, Arritmia, Taquicardia y Bradicardia, depresión respiratoria, vómitos.
Raras
Laringospasmo, nistagmo, diplopía y lacrimación.
Interacciones
Barbitúricos y narcóticos: pueden prolongar el tiempo de recuperación si son usados concurrentemente con ketamina. Anestésicos halogenados: pueden prolongar el efecto anestésico de la ketamina. Hormonas tiroideas: se incrementa el riesgo de HTA y taquicardia.
Posología
Por Vía intravenosa, en rangos de 1 mg/kg a 4,5 mg/kg; promedio: 2 mg/kg. Por vía i.m., 6,5 a 13 mg/kg; promedio: 20 mg/kg.
Tratamiento de la sobredosis y efectos adversos graves
Como cualquier anestésico, el tratamiento general será el mantenimiento de la vía aérea y el control de los parámetros cardiovasculares.