Killis
|
Características generales
Forma
Su cuerpo es alargado y cilíndrico. De aletas desarrolladas; presenta las aletas anal y dorsal retrasadas finalizando a la altura del nacimiento de la caudal. La coloración típica en los machos de Aphyosemion australe es marrón amarillento o naranja amarronado en la base, con manchas azules en garganta y zona ventral. Presenta igualmente machas irregulares de color rojizo por todo el cuerpo.
Las aletas citadas anteriormente presentan un ribete de color blando así como en las alargadas puntas de los lóbulos de la aleta caudal. El A. Australees un Killi no anual que desarrolla su vida en hábitats que no llegan a secarse por completo. Su longevidad en cautividad está fijada en 3 años aproximadamente.
Actualmente existen diversas variedades logradas por los criadores entre la que destaca la Gold. Es un pez muy indicado para los que comienzan a mantener Killis por su resistencia y simplicidad en su mantenimiento así como por la facilidad de hallarlo en los comercios.
Hábitat
África Occidental. Pequeños cauces de agua de los bosques de Gabón, Camerún y Congo. En zonas próximas a la orilla al refugio de vegetación.
Tamaño
El Afiosemión Cabo López crece de 5,5 cm hasta alcanzar los 6 cm.
Alimentación
Es omnívoro y en acuarios se adaptan bien al alimento seco. También es importante complementar su dieta con alimento congelado, materia vegetal y alimento vivo, como pequeños invertebrados.
En algunos países se lo conoce como Panchax cola de lira. Puede habitar acuarios comunitarios con otros peces pacíficos y pequeños, siempre de agua ácida.
Longitud de acuario
No requiere de ser mantenido en tanques muy voluminosos 45 cm.
Condiciones del agua
PH 6 a 7; agua blanda a muy blanda. La dureza del agua no deberá pasar de 10º
Temperatura
Vive en aguas con temperaturas que van desde 20 hasta 28ºC.
Diferencias entres sexos
Los machos poseen un colorido mucho más vistoso, siendo la hembra de un pálido color blanco moteado con unos puntos rojos de diversas formas y tamaños.
Asociación
Es recomendable mantenerlos sin que haya otros peces en el acuario. Algunos expertos incluyen a otras especies tales como barbos enanos u otros especimenes del género Apyosemion siempre y cuando el acuario sea lo suficientemente grande.
Reproducción
Un acuario bien plantado y el alimento vivo regularmente estimulará a que se reproduzca sin dificultades. Los machos poseen aletas más largas y coloridas que las hembras. Las hembras ponen grandes cantidades de huevos, aunque pocos sobreviven. Los alevines deben alimentarse con artemia.
Tras la adhesión de los huevos en las plantas, conviene trasladarlos a un acuario más pequeño en donde no haya demasiada profundidad de agua. También pueden ser mantenidos en turba. Después de dos o tres semanas se verterá el agua. Tras la eclosión se les puede alimentar inmediatamente a base de rotíferos.
Mantenimiento
Pez algo temperamental, siendo recomendable mantener a los especimenes en parejas o en una relación de 1 macho y 2 hembras. El sustrato será oscuro y vegetación abundante, incluyendo platas flotantes que reduzcan la iluminación. Requiere de escondrijos y de una filtración con carbón de turba.