Léntigos
|
Su nombre se deriva del latín Lens que significa lenteja, se conoce como léntigos a pequeñas manchas de color carmelita o negro, homogéneas o no, por lo general menores de 5mm de diámetro, aunque su tamaño puede alcanzar unos pocos centímetros, y tienden a aparecer en números variables en zonas de la piel expuestas al sol o en cualquier sitio, incluyendo las palmas de la mano, las plantas de los pies, las mucosas y las uñas.
Tipos de léntigos
Existen dos tipos de léntigos, el simple y el actínico (senil o solar), como también se les conoce, ambos con características clínicas distintivas.
Causas que la originan
Exposición al sol.
Factores de riesgo
Generalmente surgen en edades tempranas de la vida, afectando a ambos sexos. Estos pueden verse hasta el 90% de los individuos blancos mayores de 60 años
Síntomas y signos
El prurito (pican), dolor ardor, el sangramiento, la modificación del tamaño, del color o de la forma en un corto periodo de tiempo y el surgimiento de lesiones, son signos de alarma que deben llevar al paciente al médico para la valuación de estas lesiones
Diagnóstico
En la mayoría de los casos se puede realizar el diagnóstico mediante la inspección visual y el interrogatorio al paciente.
Forma de prevención
Evitar la exposición al sol es la principal forma de prevenir el surgimiento de los léntigos.
Fuente
- De la Osa José A, Léntigos, Granma,6/12/2014,pág. 2
- http://lentigo2.blogspot.com/