La Algarroba (Palma Soriano)
La Algarroba![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Santiago de Cuba |
• Municipio | Palma Soriano |
Población | |
• Total | 150 hab. |
La Algarroba (Palma Soriano). Asentamiento rural que pertenece al Consejo Popular Chaveco, anteriormente del municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba y que luego de los cambios de la nueva División Política Administrativa (DPA), Decreto Ley No. 269/2010, es trasladado al municipio Palma Soriano. Ocupa una extensión territorial de 3, 650 Km2.
Ubicación
Este asentamiento poblacional se encuentra ubicado en la parte este del municipio Palma Soriano. Limita al norte con el asentamiento Santa María, al sur con Orejón, al este con Monte Dos Leguas y al oeste con Melilla y La Gran Vía.
Historia
Esta comunidad surge a raíz de que los compañeros Pedro García y Luis Magín se reúnen en esta zona con personas del Municipio Palma Soriano, para apoyar las acciones que lleva a cabo la Revolución, dichas acciones son dirigidas por la radio, desde el municipio Santiago de Cuba, por Celia Sánchez Manduley.
Desarrollo del territorio
Esta localidad cuenta con una población de 150 habitantes en los que predomina la raza mestiza. El nivel de escolaridad de la población se encuentra entre el noveno y duodécimo grado.
En la comunidad el 50 % de la población trabaja en el sector agrícola y el 20 % estudia, los demás ocupan otros empleos y son amas de casas.
En la comunidad existen 154 viviendas, construidas mayormente de madera de palma y con techos de zinc y tejas de fibro, aunque también existen de mampostería con placas.
Desarrollo económico
Por ser una zona rural, en la comunidad predominan los recursos naturales como el café, la caña y la producción de alimentos.
Cuenta con una institución generadora de empleo la Cooperativa Alcides Parada.
Enlace relacionado
Fuentes
- Colectivo de autores. Material documental en poder de los Promotores Culturales del municipio [[San Luis (Santiago de Cuba)|San Luis, Santiago de Cuba.
- Anuario Estadístico, 2009. Oficina Nacional de Estadísticas, provincia Santiago de Cuba.