La Alhambra
|
La Alhambra es uno de los complejos palaciegos más bonitos de la época musulmana y al mismo tiempo la fortaleza más bella de España. Esta ciudad palatina situada en Granada, perfectamente integrada en la naturaleza, es una obra musulmana brillante. Tan ricamente decorado, tanto su exterior, como interior dejan a cualquiera sin palabras.
Significado y Historia

En árabe, La Alhambra significa “fortaleza roja”, existen muchas teorías que tratan de explicar porque la denominaron roja, una de ellas dice que los trabajadores que la construían trabajaban de noche y vista desde lejos, debido a la luz de las antorchas que se utilizaban para iluminarla se veía completamente roja. La Alhambra es una fortaleza gigante que ocupa la mayor parte de cerro Medina, servía como residencia al monarca y la corte del Reino Nazarí de Granada.
Características
La parte más antigua de La Alhambra es la zona llamada Alcazaba, fue construida como una zona militar, esta zona era el centro de la fortaleza y servía para su defensa. En ella se sitúan la Torre de la Vela, la más grande del conjunto militar, la Terraza de la Torre del Cubo construida sobre una puerta islámica con las mejores vistas haca el valle del Darro y el Albaicín. Al norte de la fortaleza ,donde se sitúa la muralla existe un paso de estrechos caminos que pasan por encima de ella, en la misma zona se encuentra la Plaza de Armas , la Terraza de la Plaza de Armas y en la parte más alta de la fortaleza esta la Torre del Homenaje, con más de 22 metros de altura, en su interior cuenta con seis pisos. En esta zona también se ubica el Jardín de los Adarves que da unas preciosas vistas panorámicas, construido en el siglo XVII.
Descripción de los cuartos
El Cuarto Dorado de La Alhambra, conocido como el Patio del Mexuar, únicamente se conoce que fue adaptado para Isabel de Portugal durante su estancia en La Alhambra, aunque ella nunca llego a disfrutarlo. Tiene una decoración hasta el último detalle, donde destacan las piñas y conchas, ventas cubiertas con celosías, madera de cedro, las pinturas góticas y también escudos y emblemas de los Reyes Católicos. En este cuatro existen dos puertas, una lleva al palacio y la otra no lleva a ningún lugar, la puerta que da acceso al palacios es sencilla y la otra mucho más compleja. La intención fue confundir los ladrones y también los asaltantes.

- Esta es la fachada norte del patio del Cuarto Dorado y fue mandado construir por Mohamed V. Se encuentra atravesando este pórtico y se llama así por el color dorado de la pintura que se dio en tiempo de los Reyes Católicos. Este servía como sala de espera de las personas que iban a realizar alguna petición al rey y, al salir, se encontraban con la majestuosa fachada que debía de imponer y resaltar la autoridad real.
Características de otros lugares

Atravesando la galería del Patio de los Arrayanes y pasando por un precioso arco apuntado, decorado a base de prismas se accede a la Sala de la Barca , su patio se comunica con la Torre de Comares, el Salón de Comares y Salón de los Embajadores.
El Salón de Comares es el lugar más amplio de La Alhambra, ocupa todo el interior de la Torre de Comares, sus paredes están decoradas hasta el último centímetro, donde se pueden encontrar distintos contenidos poéticos y fragmentos del Corán.
Un poco más haya se pueden visitar los Cuarto del Emperador, las Habitaciones de los Emperadores y el Peinador de la Reina construidos durante el reinado de Carlos I para su estancia en Granada. En La Alhambra también se encuentra un pórtico llamado El Partal ,era el lugar donde se alojaban los criados del palacio. En él, entre unos jardines del ensueño se sitúan varios paseos, el Palacio de Yusuf III y el Pórtico del Palacio.
- En el año 2011 recibió casi tres millones de visitantes, que le convirtieron el monumento más visitado de España.