La Experimental (Jovellanos)
La Experimental![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Matanzas |
• Municipio | Jovellanos |
La Experimental: Localidad perteneciente al consejo popular Horacio Rodríguez en el municipio de Jovellanos.
Características
Geografía
Ubicado al este del Consejo Popular Horacio Rodríguez.
Demografía
Presenta una población de 317 habitantes y una extensión territorial de 0,16 Km².
Suelos
Los suelos son ferralíticos rojos. La superficie agrícola representa un 78.5% y la no agrícola el 21.5%.Además tener aproximadamente 10 tipos de suelos diferentes, en su mayoría aptos para la agricultura.
Relieve
Generalmente llano, localizándose en el mismo la subregion geográfica Alturas de Bejucal Madruga Coliseo, con colinas que no rebasan los 200 metros sobre el nivel del mar y donde predominan las rocas magmas y calizas, rodeando el poblado de San Miguel de los Baños donde se alza la loma de Jacán con 316 m de altura y constituye la mayor de este sistema de elevaciones.
Flora
Existe una flora variada donde aparecen plantas frutales y maderables, existiendo una gran concentración de estas, fundamentalmente en la zona de San Miguel de los Baños. Como especie endémica está la orquídea de San Miguel, descubierta por el sabio cubano Juan Tomás Roig
Fauna
La fauna es variada, compuesta por diferentes especies. Aparece la especie de murciélago cubano, descubierto por el naturalista alemán Juan Cristóbal Gundlach, en la Férmina.
Desarrollo social
Educación
Cuentan con una escuela primaria Antonio Maceo para elevar el nivel social y cultural de sus moradores
Deporte
Para el desarrollo deportivo de este territorio cuentan con:
- Terreno de béisbol
- Área de baloncesto y voleibol
Salud
Dos consultorios del médico de la familia.
Desarrollo económico
Este territorio cuenta con la Estación Experimental de la Caña de Azúcar (EPICA) Antonio Mesa Hernández, el cual desarrolla una serie de investigaciones de Mejoramiento Genético, Protección de Plantas, Agronomía y otras especialidades.
Fuentes
- Archivo de la Oficina de Historia del Gobierno Municipal