La Isabel (Jovellanos)
La Isabel![]() | |
---|---|
Localidad (Consejo popular) de Cuba | |
Entidad | Localidad (Consejo popular) |
• País | ![]() |
• Provincia | Matanzas |
• Municipio | Jovellanos |
Población | |
• Total | 3134 hab. |
La Isabel: Consejo Popular del municipio de Jovellanos.
Características
Geografía
Este Consejo Popular se encuentra ubicado geográficamente al sur del municipio de Jovellanos.
Demografía
Con una población de 3134 habitantes.
Suelos
Los suelos son ferralíticos rojos. La superficie agrícola representa un 78.5% y la no agrícola el 21.5%.Además tener aproximadamente 10 tipos de suelos diferentes, en su mayoría aptos para la agricultura.
Relieve
Generalmente llano, localizándose en el mismo la subregion geográfica Alturas de Bejucal Madruga Coliseo, con colinas que no rebasan los 200 metros sobre el nivel del mar y donde predominan las rocas magmas y calizas, rodeando el poblado de San Miguel de los Baños donde se alza la loma de Jacán con 316 m de altura y constituye la mayor de este sistema de elevaciones.
Flora
Existe una flora variada donde aparecen plantas frutales y maderables, existiendo una gran concentración de estas, fundamentalmente en la zona de San Miguel de los Baños. Como especie endémica está la orquídea de San Miguel, descubierta por el sabio cubano Juan Tomás Roig
Fauna
La fauna es variada, compuesta por diferentes especies. Aparece la especie de Murciélago cubano, descubierto por el naturalista alemán Juan Cristóbal Gundlach, en la Férmina.
Desarrollo Social
Educación
El sistema educacional está formado por una escuela primaria en el propio poblado y el IPUEC Hermanos Toscano.
Deporte
Dentro de sus áreas deportivas cuenta con:
- Terreno de Béisbol
- Área de Baloncesto
- Área de Voleibol
Salud
Cuenta con dos consultorios del médico de la familia.
Otras instalaciones
Posee instalaciones gastronómicas y de comercio para el disfrute de la población. Además de un centro recreativo nocturno.
Cuenta con sitio de gran valor histórico que es la Unidad Agrobotánica Experimental Ciro Redondo. Una experiencia al Triunfo de la Revolución donde el Che pone de manifiesto sus ideas de un hombre nuevo y creador. Con el fin de crear una granja, el Comandante Ernesto Guevara orientó buscar en la provincia de Matanzas un lugar para ubicar a 165 rebeldes de la Sierra Maestra y el Escambray, los que se encargarían de trabajar la tierra y por ende sacarle sus frutos.
Desarrollo económico
Su infraestructura económica está basada fundamentalmente en la producción agrícola, organizada en UBPC y CPA, además cuenta con la Empresa Cárnica Ciro Redondo.
Fuentes
- Archivos de la Oficina de Historia del Gobierno Municipal