La Vega (Manatí)
La Vega![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Municipio Manatí |
Población | |
• Total | 42 hab. |
Localidad La Vega |
La Vega. Localidad perteneciente al Municipio Manatí, provincia Las Tunas. Se comunica a través de un terraplén hasta la cabecera municipal a una distancia de 16.40 km.Cuenta con una población registrada en el año 2002 de 42 habitantes.
Ubicación
Se encuentra ubicado en la llanura del Norte de Camagüey-Las Tunas, a una altura de 32,2 m sobre el nivel medio del mar. ha 21 grado de latitud norte en el meridiano 13 y ha 77grado de longuitud oeste en el meridiano dos. Límites: al norte, sur y oeste con la UBPC Ñancahuazú, por el este la UEB El Raúl.
Historia
Con el asentamiento de los colonos en 1920 en este lugar vivía uno con apellido Vega, de ahí el nombre de esta localidad.
Características
Relieve
Esta zona podemos encontrar un relieve llano.
Suelos
Sus suelos son pardos y fértiles, propicios para la producción agropecuaria y ganadera, su una extensión territorial es de 4,83 km2 cuadrado.
Clima
Presenta un clima cálido, subtropical húmedo, con dos estaciones claramente definidas: la seca (invierno), de noviembre a abril, y la lluviosa (verano), de mayo a octubre. Su temperatura media anual es de 25.8 0C, la media máxima anual es de 30.3 ºC y la mínima media anual es de 21.8 ºC
La fauna
En cuanto a la fauna predomina principalmente gorriones, palomas, sabanero, codornices, sinsontes, zunzún, pájaro carpintero entre otros.
Vegetación
La vegetación en esta zona es muy escasa predominando la guásima la palma real, marpacífico, orquídeas y otras especies de la flora autóctona son: pino, caoba, ébano, encina, árboles y plantas frutales.
Desarrollo social
El servicio eléctrico beneficia el 100 % del territorio.
Deporte
Su población practica varios deportes entre los que se destacan, el fútbol, el béisbol, el ajedrez, el juego de dominó etc.
Cultura
Esta zona en cuanto a la cultura realizan cucalambeanas cuentan con un circulo social un técnico de recreación y deporte, promotores culturales y trabajadores sociales, cuentan con una sala de televisión.
Desarrollo económico
Su desarrollo económico se basa fundamentalmente en la actividad agropecuaria.
Fuentes
- Funcionarios del PCC municipal
- Presidente del Consejo Popular
- Oficina Nacional de Estadística