La Zorra (Jobabo)
La Zorra![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Jobabo |
Población | |
• Total | 135 hab. |
La Zorra. Es una localidad del Consejo Popular de Dos Hermanos del municipio de Jobabo provincia Las Tunas.
Ubicación Geográfica
Poblado de segundo orden, del municipio Jobabo, provincia de Las Tunas, en los 20o 55´12´´ de latitud y 70º 20´ 41´´ de longitud, se comunica a través ferrocarril, carretera Jobabo-Colombia y el terraplén a una distancia de 8.3 km hasta la cabecera municipal, su hoja de mapa en la escala 1:25 000 es 4778-IV-b. Posee una extensión territorial de 0.08 km2. Se encuentra ubicado en la llanura del Sur Camagüey Las Tunas, a una altura de 46.8 m sobre el nivel medio del mar.
Límite Geográfico
Limita al norte con el terraplén Dos Hermanos-Las Conchitas, al sur con la UBPC Dos Hermanos, por el este con la Asociación de Campesinos y hacia el oeste por el terraplén La Zorra-Las Conchitas y la UBPC Dos Hermanos.
Historia
Descendientes de los pequeños propietarios de las haciendas aisladas que se encontraban en esta zona fueron acercándose a las orillas del camino.
Gesta Independentista
Relacionado fundamentalmente con la cercanía del paso de la tropa de Máximo Gómez cuando procedente de Guaimaro iba en persecución del coronel Viltres que iba rumbo a La Zanja y es cuando se produce el Combate de Palo Seco el 2 de diciembre de 1863. En la cercanía de La_Zorra, fueron apresados los 34 guardias (1 resultó muerto) que trataron de huir cuando la toma de Jobabo el 30 de diciembre de 1958. También fueron ubicados las tropas de Pepe García.
Características
En su habitad cuenta con 52 viviendas para 135 habitantes.
Desarrollo Económico
La actividad fundamental es la agropecuaria, donde cuenta con una UBPC.
Desarrollo Social
En esta localidad existen un grupo de instituciones las cuales hacen posible el desarrollo de la misma, posee una bodega, un mercadito de familia,dos áreas deportivas y un círculo social
Educación
Una escuela: llamada "Manuel Benavides."
Cultura
Para el disfrute de sus actividades culturales cuentan con un Círculo Social, así como un promotor de la cultura quien desarrolla un papel importantísimo en este poblado, también cuentan como actividad fundamental la Cucalambeana desarrollándose anualmente donde se destaca el colorido del campesinado así como la música campesina y la tradición de sus juegos y alimentos.
Deporte
Se realizan competencias interbarrios fundamentalmente el Beisbol, destacándose la presencia de casi la totalidad de sus habitantes. También se juegan otros deportes como el Futbol y el Voleibol y como juegos de mesa predomina el Dominó, el Ajedrez y elParchí.
Fuentes
• Historiadores del municipio Jobabo. Investigación de la historia del municipio.
• Organizaciones políticas y de masas de municipio.
• Planificación Física.
• Grupo de Trabajadores Sociales.
• Museo Municipal.
• Poder Popular del Municipio.