Laberintitis
|
Laberintitos. Es un trastorno auditivo que implica irritación e hinchazón del oído interno.
Nombres alternativos
Laberintitis bacteriana; Laberintitis serosa; Neuronitis vestibular; Neurolaberintitis viral; Neuritis vestibular
Causas, incidencia y factores de riesgo
Probablemente hay muchas causas de laberintitis. Con frecuencia, ocurre después de una infección en el oído (Otitis Media) o infección de las vías respiratorias altas. También puede aparecer luego de una alergia, colesteatoma o después de tomar ciertos fármacos que son peligrosos para el oído interno.
Durante una laberintitis, las partes del oído interno se irritan y se inflaman. Esto interfiere con su función, que incluye la capacidad para mantener el equilibrio.
Los siguientes factores aumentan el riesgo de padecer laberintitis:
- Consumir grandes cantidades de alcohol
- Fatiga
- Antecedentes de alergias
- Enfermedad viral reciente, infección respiratoria o infección del oído
- Tabaquismo
- Estrés
- Uso de ciertos medicamentos prescritos o no (especialmente ácido acetilsalicílico, aspirin )
Síntomas
Los síntomas que abarca la enfermedad es:
Signos y exámenes
Se debe hacer un examen físico y neurológico completo. Un examen del oído posiblemente no revele ningún problema. Generalmente, el diagnóstico de laberintitis no requiere otros exámenes. Se realizan exámenes para descartar otras causas para los síntomas. Éstos pueden abarcar:
- EEG
- Electronistagmografía
- Tomografía computarizada de la cabeza
- Pruebas de audición (audiología/audiometría)
- Resonancia magnética de la cabeza
- Calentamiento y enfriamiento del oído interno con aire o agua (estimulación calórica) para evaluar los reflejos oculares
Tratamiento
La laberintitis generalmente desaparece al cabo de unas cuantas semanas. El tratamiento consiste en reducir los síntomas, como las sensaciones de vértigo. Entre los medicamentos que pueden reducir los síntomas se encuentran:
- Antihistamínicos.
- Corticosteroides, como Prednisona, cuando los síntomas son severos.
- Medicamentos, como compazine, para controlar las náuseas y los vómitos.
- Medicamentos para aliviar el vértigo como meclizina o escopolamina.
- Anticolinérgicos.
- Sedantes hipnóticos como Valium.
Los problemas persistentes con el equilibrio pueden mejorar con fisioterapia. Para evitar que empeoren los síntomas durante episodios de laberintitis, ensaye lo siguiente:
- Mantenerse quieto y descansar cuando se presenten los síntomas
- Reanudar gradualmente la actividad
- Evitar cambios de posición repentinos
- No tratar de leer cuando se presenten los síntomas
- Evitar las luces brillantes
La persona puede necesitar ayuda para caminar cuando se presenten los síntomas. Se debe evitar actividades peligrosas como manejar, operar maquinaria pesada y escalar hasta una semana después de que los síntomas hayan desaparecido.
Pronóstico
Si la persona presenta vómitos intensos, lo pueden hospitalizar. Los síntomas serios normalmente desaparecen al cabo de una semana. La mayoría de los pacientes mejora por completo en cuestión de 2 a 3 meses. El vértigo continuado es más probable que dure en los pacientes mayores. La audición generalmente retorna a la normalidad. En algunos casos, la hipoacusia puede ser permanente.
Complicaciones
Las complicaciones que trae consigo son:
- Lesión a sí mismo o a otros durante los ataques de vértigo.
- Hipoacusia permanente (poco frecuente).
- Diseminación de la inflamación a otras áreas del oído o al cerebro (poco frecuente)
Prevención
El tratamiento oportuno de infecciones respiratorias e infecciones del oído puede ayudar a prevenir la laberintitis.