Labilidad emocional
|
Características

Se manifiesta como descontrol de las emociones, está acompañada de súbitos cambios de humor, no necesariamente llega a ser considerada como un problema psiquiátrico en sí, aunque si observamos con atención los signos y síntomas se constata que se asemejan en gran medida a los mismos signos y síntomas de casos psiquiátricos como el autismo, la esquizofrenia e incluso se podría decir que dichos síntomas y signos son claramente patognomónicos de los casos de depresión o trastorno por ansiedad generalizada.
Suele producirse en personas aparentemente “sanas”, aquellas que nunca fueron diagnosticadas previamente con ninguna psicopatología. De ahí que, esta labilidad emocional confunde a menudo a las personas acompañantes o a quienes conviven o atienden a un niño o a un adulto con estas características. Observar, por ejemplo en ellos que un hecho, palabra o gesto sin importancia en nuestro criterio, desencadena en ellos a menudo una crisis de angustia o un ataque de ira o de cualquier otra emoción inadecuada, es desconcertante. Esa misma reacción la vemos tal vez con mayor nitidez, en una persona o niño con autismo o algún otro trastorno psiquiátrico.
Síntomas
- Elevada pasividad: son personas que no afrontan los problemas que a todos nos pueden sobrevenir en el día a día, (mucho menos los problemas graves), creen que no son capaces y buscan que sean otros los que los solucionen.
- Problemas para aceptar sus reacciones emocionales y se muestran muy inseguros, además de creerse culpables y enfadarse consigo mismo cuando ocurren ciertos contratiempos.
- Crisis ante las cuales sufren desesperanza e incluso pueden tener ideas suicidas.
- Problemas asociados como abuso de alcohol o ciertas sustancias, así como problemas de alimentación, ansiedad,etc.
- Son personas enormemente vulnerables, con problemas en sus relaciones sentimentales y sociales.
- En ocasiones se enfadan de manera explosiva, colérica y pierden muy a menudo el control.