Lagartija carpetana
|
Lagartija carpetana. Lagartija de talla mediana, robusta. Cabeza relativamente aplastada. Collar de borde liso. Coloración dorsal pardusca o verde brillante con reticulado negruzco. Vientre blancuzco o azulado. Garganta sin ninguna pigmentación.
Distribución
Endemismo ibérico, se encuentra en el Sistema Central (Guadarrama, Gredos y Béjar), su rango altitudinal preferente está entre los 1.600 y 2.000 m, y se encuentra hasta los 2.500 m.
Habitat
Especie típicamente ligada a roquedos de alta montaña.
Ecología trófica
Se alimenta fundamentalmente de insectos y otros artrópodos que caza tanto al acecho como con búsqueda activa.
Biología de la reproducción
Se reproduce en primavera de abril a junio según las poblaciones. Las cópulas se producen en mayo. Presentan una puesta de 6,2 huevos de media en julio. La incubación dura unos 46 días. Los recién nacidos aparecen a finales de agosto y septiembre.
- Izquierda, macho con coloración de celo. Derecha, hembra.


Interacciones entre especies
Es depredada por algunas serpientes, y ocasionalmente por mamíferos y aves. Como táctica de escape utiliza carreras cortas para esconderse en refugios. Como último recurso defensivo presenta autotomía en la cola.
Patrón social y comportamiento
El periodo anual de actividad está generalmente limitado a unos pocos meses por habitar altas montañas. La actividad diaria es bimodal, pero con un periodo vespertino más reducido. Utiliza tanto la heliotermia como la tigmotermia como forma de adquisición de calor. En cuanto a la organización social, es una especie poligínica, los machos adultos defienden territorios y se mueven más para acceder a varias hembras. Existe un alto solapamiento entre dominios vitales y los enfrentamientos agonísticos son frecuentes. Los machos más jóvenes pueden adoptar una estrategia alternativa de satélite. Las marcas químicas dejadas por los machos en el sustrato pueden influir en el uso del espacio, y ser usadas por las hembras para elegir pareja.