Lagartija colilarga
|
Lagartija colilarga: Presente en la mayor parte de la Península Ibérica excepto en el extremo norte, desde el nivel del mar hasta los 2.400 m de altitud.
Características
Lagartija de tamaño grande cuya longitud de cabeza y cuerpo mide hasta 91 mm en machos y 93 mm en hembras y cola relativamente muy larga, cuya longitud puede alcanzar 230 mm. Escamas dorsales muy grandes, similares a las de los costados, planas, imbricadas, terminadas en punta y fuertemente aquilladas, en número de 30-36 en un anillo en el centro del cuerpo. Escamas posteriores al oído aquilladas. Sin collar. Con ocelos azulados en los costados.
Hábitat
Especie común, asociada a matorrales, se encuentra en encinares, jarales, espartales, arenales, pinares y robledales.
Alimentación
Se alimenta sobre todo de insectos, que busca en la hojarasca.
Reproducción
Reproductor primaveral, el celo suele tener lugar en abril y mayo. Durante la época reproductiva los machos más grandes tienen la cabeza anaranjada o amarillenta. Las cópulas tienen lugar entre abril y junio. Las hembras hacen 1-2 puestas de 1-11 huevos. Los recién nacidos se ven de agosto a octubre.
Interacciones entre especies
Frente a depredadores corren sobre la hojarasca, a menudo haciendo ruido, refugiándose a menudo en la hojarasca o en matorrales. Especie depredada en España por numerosas especies de vertebrados.
Patrón social y comportamiento
Activa en primavera y verano en el interior peninsular y en montañas, también en otoño e invierno en las regiones mediterráneas más cálidas, aunque con menor actividad. Especie diurna, se solea generalmente en el suelo y se mueve durante el día entre zonas de sol y sombra para mantener su temperatura corporal preferida.