Lagarto ágil
|
Lagarto ágil. Lagarto pequeño de aspecto robusto y compacto. La cabeza es corta, ancha, no aplanada y de perfil redondeado. Las extremidades son relativamente cortas. Ventrales imbricadas, dispuestas en seis series longitudinales. La especie difiere de coloración sexualmente. Así, los machos muestran el área dorsal del tronco y la cola de color marrón con manchas negras y ocelos blancos y las áreas laterales y ventrales son verdosas. Las hembras y los juveniles muestran la misma banda dorsal, pero el resto del cuerpo es de color marrón claro con el vientre blanco.
Distribución
Su área de distribución es muy extensa y se extiende por Europa y Asia hasta China. La distribución ibérica del lagarto ágil se circunscribe al sector oriental de los Pirineos.
Habitat

En Pirineos se circunscribe al piso subalpino entre los 1.400-2.300 m de altitud. Se encuentra en prados soleados con un elevado grado de humedad ambiental y suelo poco compacto. Su presencia está asociada a la disponibilidad de matorrales diversos que varían según la zona, pero los más comunes son Buxus sempervirens, Rosa canina, Rhododendrum ferrugineum, Genista purgans o Juniperus communis. De entre ellos, los rosales silvestres suelen ser muy favorables ya que permiten la insolación en su interior y a la vez protección contra los depredadores.
Ecología trófica
Su dieta es fundamentalmente insectívora y se basa en coleópteros y arañas.
Biología de la reproducción
Las cópulas tienen lugar en Pirineos durante el mes de mayo. Las hembras efectúan una puesta al año desde mediados de junio hasta principios de julio. El tamaño medio de la puesta es de 9,5 huevos, oscilando entre 4 y 15. El nacimiento de los juveniles tiene lugar a mediados de agosto.
Interacciones entre especies
Especie depredada por numerosas especies de vertebrados.
Patrón social y comportamiento
Especie activa en Pirineos generalmente desde mayo hasta septiembre. Especie de actividad diurna, se solea sobre todo a primera hora de la mañana, moviéndose a lo largo del día entre la hierba y matorrales. Los machos no son territoriales y muestran extenso solapamiento de sus dominios vitales.