Lago Calafquén
|
Geografía
Forma parte de la hoya hidrográfica del Río Valdivia. Posee una superficie aproximada de 180 km². Se encuentra a una altura de 2.000 msnm y su largo máximo es 7,7 km, su profundidad es de 212 metros y se ubica a 209 msnm.
Su porción más septentrional pertenece a la Región de la Araucanía y el 82% restante de sus 120,6 kilómetros cuadrados pertenecen a Los Ríos.
Desagua por el corto Río Pullinque, que desemboca en el lago del mismo nombre antes de alimentar la Central Hidroeléctrica Pullinque. En su ribera norte se encuentra el balneario de Lican Ray.
El color de sus aguas es azul verdoso transparente.

Costas
En el sector occidente son rocosas, arcillosas,escarpadas, cubiertas con vegetación, con formaciones de playas de arena. El sector sur oriental es rocoso y con acantilados.
Tipo de paisaje
De origen glaciar, al oriente se pueden observar cordones precordilleranos boscosos, al occidente, cordones de cerros, cubiertos de especies nativas, matorrales y praderas.
Posee siete pequeñas islas entre las que destacan Trailafquén, Balboa, Los Monos y Las Cuevas.
Fauna
Animales acuáticos y ribereños, truchas y percatruchas.
Turismo
El lago y sus poblados son un importante centro turístico de la región, con una amplia oferta de hospedaje y servicios turísticos. Las condiciones del lago Calafquén, con una temperatura de 22° en verano, permiten la natación, el velerismo y la pesca deportiva.
Ranking de superficie
El lago Calafquén se ubica en el tercer lugar, aunque se ubicaría en el segundo si se considerara la superficie perteneciente a la Araucanía (pero volvería al tercer lugar si también se considera la porción de la Región de los Lagos del Lago Puyehue).