Lago Fontana
|
El Lago Fontana ocupa un valle rodeado de hermosos paisajes de bosques de lengas y otras fagáceas.
Características
Sus costas alternan penínsulas, ensenadas, playas abiertas y peñascos con cantos rodados de color rojo, originados en la transmutación de rocas de antiguas efusiones volcánicas, gastadas por el agua y cuyo color es más intenso cuando las moja el lago.
Particularidades
A diferencia de otros lagos de la región, no está protegido por parques nacionales, siendo la mayor parte de sus costas de propiedad privada. No obstante, su paisaje no se ha visto modificado sustancialmente por la ocupación humana. La población en sus alrededores no supera los 40 habitantes. Recibe turistas en verano y otoño, generalmente dedicados a la pesca de salmónidos, en pequeñas cantidades Algo homogénea, la margen norte sólo presenta bahías y playas atractivas en las cercanías del río Unión. Su gran belleza y los estupendos bosques de Nothofagus que la rodean la transforman en la preferida de los turistas.Menos transitada, la margen sur resulta más montañosa y heterogénea. Allí existen bahías y pedreros con veriles profundos, donde desembocan varios arroyos que nacen en el límite cordillerano, como el Blanco, La Fragua y Flores (buenos pesqueros de truchas con aguas altas y frías). Pertenece a la cuenca del río Senguerr, que anteriormente desaguaba en el océano Atlántico a través del río Chubut, pero que actualmente es una cuenca endorreica, y desagua en los lagos Colhué Huapi y Musters. En este rincón de la provincia de Chubut se encuentran dos grandes lagos, Fontana y La Plata, unidos por un pequeño río, el Unión. Nuestra meta: dar la vuelta, caminando, al lago La Plata.