Lago Lanalhue
|
Ubicación
Ubicado en la vertiente occidental de la Cordillera de Nahuelbuta.
Características
Es un lago de características eutróficas ya que la vegetación sumergida esta dominado por la especie alóctona Egeria densa, la que tiende a cubrir los fondos y a ocasionado graves problemas de eutrofización. Sin embargo el aspecto del agua es transparente y no se detecta olor.
Es conocido por sus tibias aguas y por la presencia del Cisne de cuello negro.
El área de la cuenca del Lago Lanalhue es de 325,0 km², el lago tiene un área de 31,90 km², una longitud máxima de 9,6 km y un ancho máximo de 4,30 km, además su profundidad máxima es de 26,0 m y posee un perímetro de 58,6 km, las precipitaciones anuales registradas en la zona del lago son de 2.3000 mm y finalmente está ubicado a una altura de 12.0 msnm.
Los principales usos de la cuenca del lago se utilizan para recreación, turismo, residencial, forestal y agrícola.
El lago ocupa una depresión por donde pasa la falla de Lanalhue. Esta poco conocida falla es una de las causantes de los sismos más grandes de Chile, incluso de la historia de la humanidad, como fue el 21 de mayo de 1960.
Flora
El área del lago se caracteriza por la existencia de una vegetación mixta, también se observa la presencia de bosque nativo, entre los cuales destacan los Coigües, Tineo y Mañio. Asimismo, en las inmediaciones de la Cordillera de Nahuelbuta, precisamente en el lado sur del lago, existen algunos Olivillos y Ulmos, además de especies introducidas como pino y eucalipto.
Fauna
La fauna del entorno constituye un aspecto de interés, la cual se ha visto enriquecida últimamente con la llegada de cisnes de cuello negro.
En el Lago Lanalhue se registraron un total de 81especies pertenecientes a 31 familias y 13 órdenes. Del total de especies observadas, 30 especies corresponden a aves de humedal. El resto de las aves poseen su hábitat principalmente en otros tipos de ambientes, tanto en praderas como en los bosques nativos que se encuentran colindantes al lago o bien son visitantes ocasionales, como por ejemplo la Garza boyera (Bulbulcusibis) que es una visitante de invierno que no anida en el lago y el fio fio que es un visitante de primavera que migra principalmente de Brasil hacia Chile. La Dormilona tontito (Muscisaxicola macloviana) que un visitante de invierno, migratoria del extremo sur.
Atracciones
Este lugar cuenta con infraestructura turística de gran nivel, constituida por complejos de cabañas, camping, restaurantes, entre otros servicios.
Actividades
El lugar es preferido principalmente para la práctica de deportes náuticos y en los últimos años se han instalado numerosas cabañas turísticas de diversas características, orientadas al descanso familiar.
Transporte
Accesos
Desde Concepción, por la ruta 160 (hacia Coronel – Lota – Provincia de Arauco), transitable todo el año y pavimentado hasta el lago.
Fuentes
- Municipalidad de Cañete. Consultado el 9 de junio de 2016.
- Lanalhueturismo. Consultado el 9 de junio de 2016.
- Cuerpos lacustres de la Región del Bío Bío. Consultado el 9 de junio de 2016.
- Avifauna asociada en el Lago Lanalhue. Consultado el 9 de junio de 2016.
- Diagnóstico para la conservación y uso sustentable de los humedales lacustres y urbanos. Consultado el 10 de junio de 2016.
- Biobioestuyo. Consultado el 10 de junio de 2016.
- Journal of Geophysical Research. Consultado el 10 de junio de 2016.