Laguna Cuicocha
|
Ubicación
En la cordillera noroccidental de los Andes Ecuatorianos, en el cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, a 110 km al norte de ciudad de Quito y a una altitud de 3 064 m.s.n.m., se encuentra la mágica laguna de Cuicocha, conocida también como Tuis-Cocha o "Laguna de los Dioses".
Está ubicada en el interior del cráter del volcán Cuicocha que se origino tras una explosión volcánica hace miles de años.Se encuentra a 12 km , al Sur Oeste de Cotacachi y 14 Km de Otavalo, forma parte de la Reserva Cotacachi-Cayapas, que se ubica entre las provincias de Imbabura y en las faldas del volcán Cotacachi, conocido por el pueblo indígena kichwa como María Isabel de las Nieves o "Mama Cotacachi". Cuenta con una vía de acceso asfaltada.
Extensión
Es un profundo cráter volcánico de 4 Km de largo por 3 Km de ancho y aproximadamente 200 m de profundidad.
Características
Cuicocha es un volcán joven que inició su actividad hace 4 500 años con flujos de lodo volcánico (lahares), flujos piroclásticos, así como domos volcánicos y ceniza, la cual cubrió una extensa área del noroccidente de América del Sur. Esta intensa actividad continuó hasta hace unos 1 300 años antes del presente.
La Laguna de Cuicocha fue el máximo santuario para el culto religioso de sus habitantes y se encuentra a una altura de 3068 msnm, su cráter posee un diámetro de 3 Km y aproximadamente 180 metros de profundidad. En el centro de la misma se puede observar cómo los gases son expedidos al exterior. El agua que alimenta la laguna procede de los deshielos del Volcán.Es uno de los destinos turísticos más visitados en el Ecuador, cuenta con una belleza inconmensurable.Los turistas en la Laguna de Cuicocha pueden disfrutar de paseos en lanchas por sus aguas, competencias de kayacs, caminatas guiadas por un sendero de 8 km de longitud llamado Máximo Gorki Campuzano.
Aquí se encuentra el centro de interpretación muy bien equipado, en donde puede el visitante informarse acerca de la flora y fauna, y el entorno natural de la laguna. El sendero toma aproximadamente 4 horas y está recomendado para practicar trekking.
Clima
El clima, determinado por la topografía, vana de templado periódicamente húmedo a frío de alto andino y de tropical lluvioso a templado periódicamente seco.
Flora
La vegetación desarrollada sobre la lava volcánica, posee más de 400 especies, entre ellas se puede encontrar diez variedades de orquídeas una especie de bambú llamado suro, plantas medicinales y decorativas como totoras, sigses, bromelias, cerote, palo rosa, pumamaqui, arrayán, cedro rojo, rumibarba, calahuala.
Fauna
Se puede observar animales como el cuy de monte, el soche, el conejo de monte, el armadillo, el zorro andino, el chucuri, y gran cantidad de aves como tórtolas, torcazas, colibríes, gorriones, mirlos, lechuza y patos. En ciertas ocasiones privilegiadas se puede observar al rey de los Andes, el cóndor, dando un alto vuelo por el lugar.