Laguna del Maule
|
Ubicación
Ubicada a 150 km de la ciudad de Talca, capital regional, y 250 km al sur de la ciudad de Santiago, y a solo 7 km del límite con Argentina (paso Pehuenche).
Características
La laguna se encuentra aproximadamente a 2160 msnm y posee una superficie de 45 km². Antes existían pozones de aguas termales en lugares de la laguna, pero quedaron bajo las aguas debido a la construcción de un dique para el abastecimiento agrícola y humano del valle central de la región del Maule.
Esta laguna tiene una profundidad indeterminada ya que no se ha llegado al fondo debido a la presión ejercida por el volcán.
Se mantiene un Monitoreo Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Clemente en la Región del Maule, vigente desde el 22 de agosto de 2013 por actividad del complejo volcánico Laguna del Maule.
Flora y fauna
La Laguna del Maule es el hábitat de una serie de especies nativas –algunas endémicas- de Chile, entre las que destacan el reptil matuasto (Phymaturus flagellifer) y las aves, cisne de cuello negro (Cignus melanocoryphus), pato juarjual (Lophonetta specularoides), cometocinos de Gay (Phrygilus gayi gayi), aguilucho (Geranoaetus polyosoma) y el ave nacional, el cóndor (Vultur griphus), también abunda en sus aguas la trucha salmonada.
La vegetación es escasa y especializada (coirón, junquillo, pingo pingo) y los indicios de presencia humana se remontan hasta 2.000 AC, por la utilización de obsidiana de esta zona, para la fabricación de herramientas, por los pueblos de la costa.
Atracciones
Es un atractivo natural, su entorno es un espacio destinado a la práctica del senderismo y montañismo. En sus azules y frías aguas abundan truchas salmonídeas, deleite de los pescadores deportivos, durante la temporada veraniega.
Actividades
Pesca recreativa, fotografía y contemplación de la flora y fauna.
Fuentes
- Servicio Nacional de Geología y Minería. Consultado el 1 de julio de 2016.
- Chile365. Consultado el 1 de julio de 2016.
- Onemi. Consultado el 1 de julio de 2016.
- Wikipedia. Consultado el 1 de julio de 2016.
- Senderosdechile. Consultado el 1 de julio de 2016.
- Geofísica. Consultado el 1 de julio de 2016.