Laringotraqueítis
|
Laringotraqueítis (Crup). El crup es un síndrome caracterizado por estridor inspiratorio, tos de características perrunas, disfonía y dificultad como consecuencia de grados variables de obstrucción laríngea. La etiología del síndrome es diversa y las consideraciones de posibilidades no infecciosas en el diagnóstico diferencial son de gran importancia.
Etiología
Es esencialmente de causa viral en el 70 a 95 % de los casos. Los agentes más frecuentes son:
- Parainfluenza tipo 1, 2 y 3.
- Sarampión (en caso de epidemia).
- Virus sincitial respiratorio (VSR).
- Influenza tipo A.
- Rinovirus y coxsackie tipo A9.
- Adenovirus
- Mycoplasma pneumoniae.
Infecciosa
- Epiglotitis (supraglotitis)
- Laringitis
- Difteria laríngea
- Cruz espasmódico
Mecánica
- Cuerpo extraño
- Trauma por intubación
- Alérgico
- Edema angioneurótico
Cuadro clínico
El inicio de la enfermedad sugiere un resfriado común. Los síntomas iniciales son obstrucción nasal, rinorrea, coriza y fiebre, después de 12 a 48 horas, los signos de obstrucción respiratoria superior hacen su aparición, tos perruna, hay disfonía y el estridor se hace progresivo, la fiebre fluctúa entre 38 y 40 grados, la progresión de la enfermedad y el grado de obstrucción es variable.
Diagnóstico diferencial
Tener en mente algunas entidades que comparten el mismo síndrome clínico como: epiglotitis (supraglotitis), difteria laríngea, cruz espasmódico, cuerpo extraño, edema angioneurótico y traqueítis bacteriana.
Tratamiento
Manejo ambulatorio
Más del 90 % de los niños con cruz pueden ser controlado en la casa por parte de los padres. Es importante individualizar el manejo. Se recomienda la humectación, hidratación e instruir a los padres sobre los signos de alarma y el control en 12 a 24 horas. Los antibióticos o sedantes están contraindicados a nivel ambulatorio.
Manejo hospitalario
Los niños con estado clínico avanzado requieren hospitalización, en compañía de los padres, para brindarle confianza y seguridad que disminuyen la angustia y la hiperventilación secundarias, que aumentan el consumote oxígeno. Hacer un control adecuado de la fiebre
Fuentes
- Correa V. José Alberto, Gómez R. J Fernándo y Posada S. Ricardo. Fundamento de Pediatría Tomo II, Infectología y Neumología