Gavión atlántico
|
El gavión atlántico (Larus marinus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Laridae. Es una de las gaviotas más grandes del mundo, con una envergadura de alas de hasta 1,7 m.
Identificación
Dorso negro, partes inferiores blancas; en invierno, marcas oscuras en la cabeza; pico amarillo con mancha roja en la punta de la mandíbula inferior; patas, rosa-azulado; jóvenes, como en toda la familia de los Laridos, cambia con la edad, hasta la madurez; sexos iguales.
Hábitats
Mares costas y estuarios.
Nidificación
Anida en pequeños grupos, en el suelo, mogotes rocosos o bordes de acantilados; ambos sexos construyen amplio nido de brezo, algas y otros materiales locales; pone, en abril-mayo, usualmente 3 huevos oliváceos o parduscos claro con manchas oscuras; incubación, alrededor de 27 días, por ambos padres; los pollos, alimentados por la pareja, dejan el nido después de 2 ó 3 semanas, volando tras 7 u 8 semanas más.
Alimentación
Casi cualquier tipo de alimento animal, incluyendo peces muertos, residuos, carroña y otras aves; pequeña dieta vegetal.
Voz
Su voz es básicamente como la de la Gaviota Argéntea, «guing», pero más profunda y más bronca. También tiene un cloqueante «ak-ak-ak» que emite principalmente cuando su territorio de cría se ve invadido por intrusos humanos.
Distribución
Se reproduce en costas marinas, en islas en grandes lagos, y en cenagales en regiones del centro de Finlandia. La población reproductora finlandesa se estima en 2.300 parejas.
Migración
Parcialmente migratorio, viaja al sur según las condiciones del hielo. Pasa el invierno en torno al Báltico del sur y en Europa occidental.