Las Mercedes (Jimaguayú)
Las Mercedes (Jimaguayú)![]() | |
---|---|
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Camaguey |
• Municipio | Jimaguayú |
• Fundación | 1943 |
Población | |
• Total | 554 hab. |
![]() |
Las Mercedes. Territorio que forma parte de uno de los Consejos Populares del municipio de Jimaguayú, se encuentra ubicado, a 12 km de la cabecera municipal, a 23 Km de la ciudad de Camagüey, la capital provincial.
Historia
Surge en 1943 donde se asientan algunas casas y posteriormente se crea una escuela con características rusticas. La ganadería y la agricultura sus actividades económicas principales.En conjunto con el desarrollo que se fue fomentando en el poblado este barrio formó parte de uno de sus asientos poblacionales principales del municipio Jimaguayú.
Desarrollo Económico
Esta población es dedicada a la ganadería y agricultura en cultivos temporales, y en estos momentos se encuentra enfrascado en el desarrollo de las tierras entregadas como usufructo.
Desarrollo Social
Posee una extensión territorial de 3.13 ha, con una población de 554 habitantes, perteneciendo todos a la circunscripción 41 del municipio.
Educación
Cuenta una escuela primaria que lleva el nombre de Mario Aróstegui Recio la cual posee una matrícula de 43 estudiantes. Los estudiantes de nivel secundario se trasladan hacia el poblado de Jimaguayú y el resto de los niveles a la provincia Camagüey.
Salud
Cuenta con 1 consultorio de médicos de familia.
Geología
Se encuentra enmarcado en las llanuras altas diseccionadas de Camaguey, al norte con el peniplano de Forida – Camagüey – Las Tunas y al sur la Sierra de Najasa, sus alturas más notables son el Cerro de Minas, Santa Rosa y La Caridad, todas entre los 80m y 150m sobre el nivel del mar .
Suelos
Abundan los suelos pardos no carbonados y en menor escala, los carbonados, escasos de composición arcillosa, clasificados como medianamente fértiles, apropiados para la siembra de árboles frutales y pastos de vegetación propia de llanura, con escasa arboledas y predominio de hierbazales y arbustos secundarios. Las características de estos suelos permiten el desarrollo a gran escala de la ganadería, renglón básico de la economía.
Clima
El clima no difiere grandemente de la provincia: un período de lluvias de mayo exuberante en el que se registran más del 70% de la precipitaciones del año, que oscilan entre 1200 y 1400mm; un período de seco que va desde noviembre hasta abril, en el que sólo se produce un 35mm mensuales y una temperatura media de 25 °C, oscilando entre los 22,4°C y los 27, 9 °C
Flora y Fauna
La vegetación generalmente está formada por pastos tropicales, con cerca del 25% de densidad boscosa.
La Fauna del municipio se caracteriza por tener una gran cantidad de la especie bobina y vacuno.
Fuentes
- Archivos de Planificación Física de Jimaguayú
- Síntesis Histórica de Jimaguayú.
- Archivos del Museo Municipal