Las fuerzas enemigas
|
Las fuerzas enemigas Óleo sobre lienzo.
Ubicación
Se encuentra en el Museo Österreichische Galerie Wien
La obra
La pared estrecha de la sala que albergaba el Friso Beethoven estaba ocupada por Las fuerzas hostiles contra las que debía luchar el caballero armado del Anhelo de felicidad. El catálogo de la XIV Exposición de la Secession describe así la escena:En efecto, el gigante Tifeo con rasgos de simio ocupa buena parte de la composición. Es la única figura "masculina" de la escena; a su lado se observa a las tres gorgonas desnudas y cubiertos sus cabellos con serpientes. Sobre ellas se situarían la Enfermedad, la Locura y la Muerte, simbolizadas como caras femeninas deformadas.
En la zona de la derecha se encuentra a la Lujuria -interpretada como una "femme fatale" que dirige su sensual mirada al espectador-, la Impudicia y la Incontinencia, representada ésta como una obesa mujer, con el torso desnudo, cubriéndose las caderas y las piernas con una rica falda de color azul y adornos dorados. Un poco apartada se sitúa la figura de la tristeza lacerante, una mujer de largo cabello negro, cubierta con velos del mismo color. Será esta parte del Friso la que coseche más críticas por parte de la prensa y del público.
Un periódico de Viena calificó la pintura de pornográfica y consideró que este trabajo eraTrasmite
Las líneas sinuosas, tan habituales en el Art Nouveau, se adueñan del conjunto mientras que el decorativismo habitual en la pintura del maestro vienés -presente en este caso a través del oro- también es otro elemento digno de mención. El anhelo de felicidad encuentra su culminación en la poesía supone el momento definitivo de la temática que encierra el Friso.