Laza (Jesús Menéndez)
Laza![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Municipio Jesús Menéndez |
• Fundación | Segunda mitad del siglo XIX |
Población | |
• Total | 201 hab. |
![]() Refugio de prácticas pioneriles de la localidad. |
Laza. Localidad perteneciente al Consejo Popular del Canal que ocupa un lugar en el centro y Sureste del municipio Norteño Jesús Menéndez de la provincia de Las Tunas.
Ubicación
Limita al Norte con Laza 2, al Sur y Oeste con el Barrio Obrero y al Este con Circunvalante.
Historia
La localidad surgió mientras se poblaba la zona del Canal, asentándose campesinos de las áreas cercanas buscando parcelas de tierra para sembrar las mismas. Después del triunfo de la revolución fue creciendo el poblado y las familias se incorporaron al trabajo agrícola y ganadero, así surgió la vaquería que dio nuevas oportunidades de empleo a los pobladores, aunque muchos de ellos se dedicaron a la crianza de abejas: Apicultura
Curiosidades
El sitio destaca por la existencia de evidencias de poblaciones aborígenes.
Características
Geología
Desde el punto de vista geológico posee una estrecha franja del Cuaternario, rocas carbonatadas y arcillosas aluviales.
Suelos
Son suelos escabrosos por su origen calcáceo. El relieve predominante es llano.
Clima
Es tropical con una estación lluviosa y otra menos lluviosa. La temperatura media anual es alta, influido po la isoterma de 25º Celsius. Las precipitaciones anuales oscilan de 800 mm a 1000 mm .
Fauna
Existen mamíferos, aves y anfibios. Destacando la cría de ganado mayor ya que en la zona existe una vaquería. También se promueve la crianza de abejas. La flora y la fauna han sido muy alteradas por la actividad agrícola.
Vegetación
La vegetación original ha sido sustituida por cultivos agrícolas. Se destacaba la Palma Cana predominante en la zona.
Desarrollo económico
El desarrollo económico de la localidad esta basado en las labores agrícolas y posee:
Desarrollo social
Educación
- La localidad cuenta con sna escuela primarias.
Cultura
Se realizan actividades culturales para niños y adultos tales como:
- Rutas y andares.
- Atrapando la memoria.
- Un taller infantil llamado Bijirita.
- Manifestaciones de las Artes Plásticas y Literatura.
Fuentes
- Asociación de Historiadores de Cuba
- Villafruela Infante, Omar. Panorama Histórico de Chaparra. Editorial Sanlope. Las Tunas. 2001.
- Datos de estadísticas y planificación
Enlaces relacionados
- Municipio Jesús Menéndez
- Consejo Popular de El Canal
- Localidades de Las Tunas