León (España)
León (España)![]() | |||
---|---|---|---|
| |||
![]() | |||
Entidad | Provincia | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 3903 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 134 012 hab. | ||
• Densidad | 34,34 hab/km² | ||
Gentilicio | Leonés/sa. |
Hacia el nordeste, cerca de la zona limítrofe con Galicia, la provincia de León se caracteriza por sus campos, por sus montañas cubiertas de bosques y sus pintorescos pueblos.
Historia
Su origen hay que buscarlo en el campamento que la "Legio VII Galbania" edificó en este mismo lugar en el siglo I d.C. Por otra parte, se relaciona con la ciudad a los reyes visigodos Leovigildo y Vitiza, el segundo de los cuales la fortificó.
Antigua capital del reino astur-leonés e histórico enclave del Camino de Santiago, conserva un rico legado monumental. Fue musulmana y, una vez ganada por los cristianos, Ordoño II fijó en ella la capitalidad en el s. X, época en que empezó a cobrar esplendor. Tras ser arrasada por Almanzor, Alfonso V la repobló con mozárabes.
A partir del traslado de los restos de San Isidoro de Sevilla a la ciudad, rescatados del andaluz por Fernando I en 1063, se convirtió en la ciudad más influyente de la España cristiana, hasta que en el s. XIV comenzó a sufrir un paulatino declive. A esta decadencia, que duró hasta bien entrado el s. XIX, contribuyeron pestes, la pérdida de la influencia de la Mesta, el movimiento de los Comuneros (1520), y las guerras napoleónicas (1808) y carlistas (1833)
La riqueza minera de la provincia propició durante el siglo pasado la industrialización de la zona, donde creció una fuerte burguesía y se desarrolló un proletariado con gran peso, que protagonizó las revueltas de la Revolución de Asturias en 1934. Hoy, León es una tranquila ciudad de provincias, trazada a la medida y comodidad de sus habitantes y perfectamente comunicada, con una industria alimentaría, metalúrgica y de la construcción importantes.
Geografía
Clima
León tiene un clima Mediterráneo con influencias continentales en algunas zonas y en otras zonas recibe la influencia atlántica. Los inviernos son habitualmente muy fríos y con frecuentes nevadas, especialmente en las montañas, donde existen algunas instalaciones aisladas de esquí, aunque no centros de pistas de esquí como tales.
Veáse También
Fuentes
Los datos para la conformación de este artículo fueron tomados de las siguientes fuentes: