Leptochloa filiformis
|
Leptochloa filiformis. Maleza ampliamente difundida en la zona del caribe. Con inflorescencia en panícula abierta y morada. La propagación de tipo sexual. Planta anual. Medianamente nociva por la rapidez de su reproducción y cubrimiento en áreas cultivadas. Se desarrolla normalmente tanto en condiciones de eecano como en zonas anegadas como en arrozales.
Código
LEFFI
Sinónimos
- Eleausine filiformis Pers.
- Leptochloa mucronata (Michx) Kunth
Nombres vulgares
- Plumilla (Cuba)
- Capim-mimoso (Brasil)
- Plumilla, rabo de zorro (Colombia)
- Itoazegaya (Japón)
- Sprangletop (Estados Unidos)
- Paja mona, paja de burro (Centroamérica)

Caracteres Generales
Hábitat
Especie de origen asiático que crece en cultivos y áreas abiertas, generalmente de poca elevación.
Ecología
Planta que crece bien en suelos húmedos y arcillosos. Acepta alta luminosidad y cierto sombreo.

Biología
Planta de reproducción por semillas. El mantenimiento de una lámina de 10 cm limita la infestación pues las plántulas no sobreviven estando inmersas.
Morfología
Plantas herbáceas de porte erecto con 30-130 cm de altura.
Los tallos son huecos y glabros sin ramificaciones desde la base.
Hojas planas, no pubescentes, con vainas más largas que los entrenudos y una coloración rojiza en la unión de la vaina con la hoja.
La inflorescencia es una panícula terminal de tonalidad morada, formada por numerosos racimos delgados.
Los frutos son cariópsides muy pequeñas y trígonos. Un kg encierra 3-3,5 millones de unidades.
Importancia económica
Se reporta como planta infestante en cerca de 20 países. Puede ser hospedera de Xanthomonas oryzae.
Enlaces internos
Fuente
- Colectivo de Autores. Multimedia: Generalidades para el Manejo de las Principales Malezas del cultivo del Arroz. Instituto de Investigaciones de Granos. 1998.