Liebre de Tehuantepec
|
Descripción
La liebre tropical o de Tehuantepec es una especie de talla mediana que se caracteriza por tener una coloración pardo amarillenta en el dorso que continúa hacia la cabeza y las orejas, mientras que los costados y las partes bajas del cuerpo son de color blanco, la cola es negra en la parte dorsal y blanca por abajo. Sin embargo, la característica que mas destaca en esta especie es la presencia de dos franjas negras en la nuca que se extienden hacia atrás a partir de la base de cada oreja.
Distribución

Ecología
El hábitat característico de esta especie lo constituyen las dunas de arena cerca de la costa con vegetación ribereña y pequeños bosques de arbustos.
Conservación
La liebre tropical está considerada entre las especies de lagomorfos que sobresalen por la disminución de sus poblaciones. El número de individuos y el área de distribución de esta especie se han reducido significativamente debido al incremento en los asentamientos humanos, actividades indiscriminadas de uso del suelo, y por excesiva cacería de la que ha sido objeto. Esta especie está catalogada como en Peligro de Extinción.
Referencia
- Nelson, E. W. (1909). «The rabbits of North America». North American Fauna 29: pp. 9–287.
- Cervantes, F. A. (1993). «Lepus flavigularis». Mammalian Species 423: pp. 1–3. doi:10.2307/3504288.