Lesiones elementales en la piel
|
Lesiones elementales en la piel. Son Las manifestaciones cutáneas objetivas, simples, que se ven y/o palpan. Por medio de su estudio (localización, evolución, asociaciones de distintos tipos), es posible hacer el diagnóstico nosológico de las dermatosis.
Clasificación
Pueden ser clasificadas en lesiones elementales primarias y lesiones elementales secundarias.
Las lesiones elementales primarias son las que aparecen sobre la piel previamente sana.
Las lesiones elementales secundarias se producen por una agresión externa sobre la piel o como consecuencia o modificación de una lesión primaria.
Lesiones elementales primarias
- Mácula: es un cambio de coloración en la piel sin elevación ni depresión de su superficie. Adopta formas diversas: redonda, aval, alargada, irregular y figurada. Sus límites pueden o no ser: precisos y con mucha frecuencia se combinan estas características. Por su origen, la mácula es vascular, cuando se debe a alteraciones de los vasos, y pigmentarias, cuando dependen de las alteraciones de pigmentos.
- Pápula: Es una elevación circunscrita de la piel, que puede medir hasta 1 centímetro de diámetro, debido a un aumento del componente celular, o estroma de la dermis o la epidermis. La mayor parte de la lesión está por encima del plano de la piel circundante y no en la profundidad de esta. Son sólidas y resolutivas.
Lesiones elementales secundarias
- Escamas: son masas laminadas, secas o grasosas de la epidermis, su tamaño es variable: algunas finas, delgadas, parecidas al salvado, como en la pitiriasis versicolor; otras son más gruesas como el eczema e ictiosis, o estratificadas, como en la psorliasis. Por lo general en las exfoliaciones son delgadas, secas en forma de hojuelas, quebradizas y brillantes, pero a veces grasosas y mates por el cebo y el sudor, su color varía desde el blanco grisáceo amarillento o pardo, en ocasiones tiene un reflejo plateado por la penetración del aire entre las células.
- Excoriaciones: Lesiones generalmente producidas por rascado o rozadura, en las que hay pérdida superficial de sustancia. Por su forma son redondeadas, lineales (como en la sarna) e irregulares.
- Fisura: son desgarros lineales, que se presentan en los sitios donde la piel ha perdido su elasticidad natural a causa de inflamación. Se desarrollan con frecuencia alrededor de los orificios naturales. Resultan muy dolorosas, habitualmente húmedas, hasta purulentas.
Fuente
- Armenteros. M. / Fenton. M. (2007)Temas de Enfermería Médico-Quirúrgica. Editorial Ciencias Médicas. Ciudad de la Habana, Cuba.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.