Ley de la Inversión Extranjera
Ley de la Inversión Extranjera ![]() | |
---|---|
Tipo de texto | Ley nacional |
Promulgación | 29 de marzo de 2014 |
País | ![]() |
Signatarios | Asamblea Nacional del Poder Popular |
Función | Regular la inversión extranjera en la República de Cuba. |
Ley de la Inversión Extranjera, también conocida como Ley No. 118 de la Inversión Extranjera o Ley No. 118 del 2014. Es la actual ley que regula la inversión extranjera en la República de Cuba, siendo aprobada en la I Sesión Extraordinaria de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 29 de marzo de 2014, por el compañero Juan Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional. Esta Ley dejó sin efecto la Ley No. 77 “Ley de la Inversión Extranjera” del 5 de septiembre de 1995.
Capítulos
La Ley de la Inversión Extranjera contiene 17 capítulos, además de disposiciones especiales, transitorias y finales. En el primer capítulo se expresa lo referente al objeto y contenido de la Ley:Artículo 1.1.- Esta Ley tiene por objeto establecer el marco legal de la inversión extranjera en el territorio nacional sobre la base del respeto a la ley, la soberanía e independencia de la nación y el beneficio mutuo, para contribuir a nuestro desarrollo económico en función de una sociedad socialista próspera y sostenible.
2.- La presente Ley y su legislación complementaria establecen un régimen de facilidades, garantías y seguridad jurídica al inversionista que propicia la atracción y el aprovechamiento del capital extranjero.
3.- La inversión extranjera en el país se orienta a la diversificación y ampliación de los mercados de exportación, el acceso a tecnologías de avanzada, la sustitución de importaciones, priorizando la de alimentos. Del mismo modo a la obtención de financiamiento externo, la creación de nuevas fuentes de empleo, la captación de métodos, gerenciales y la vinculación de la misma con el desarrollo de encadenamientos productivos, así como al cambio de la matriz energética del país mediante el aprovechamiento de fuentes renovables de energía.
4.- Las disposiciones que contiene esta Ley incluyen las garantías a los inversionistas, los sectores destinatarios de inversiones extranjeras, las modalidades que pueden adoptar estas, las inversiones en bienes inmuebles, los aportes y su valoración, así como el régimen para su negociación y autorización. También establecen el régimen bancario, el de exportación e importación, el laboral, el tributario, el de reservas y seguros y el de registro e información financiera; las normas relativas a la protección del medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales, la protección a la innovación científica y tecnológica; instituye las acciones de control a la inversión extranjera y el régimen de solución de conflictos.
2.- La presente Ley y su legislación complementaria establecen un régimen de facilidades, garantías y seguridad jurídica al inversionista que propicia la atracción y el aprovechamiento del capital extranjero.
3.- La inversión extranjera en el país se orienta a la diversificación y ampliación de los mercados de exportación, el acceso a tecnologías de avanzada, la sustitución de importaciones, priorizando la de alimentos. Del mismo modo a la obtención de financiamiento externo, la creación de nuevas fuentes de empleo, la captación de métodos, gerenciales y la vinculación de la misma con el desarrollo de encadenamientos productivos, así como al cambio de la matriz energética del país mediante el aprovechamiento de fuentes renovables de energía.
4.- Las disposiciones que contiene esta Ley incluyen las garantías a los inversionistas, los sectores destinatarios de inversiones extranjeras, las modalidades que pueden adoptar estas, las inversiones en bienes inmuebles, los aportes y su valoración, así como el régimen para su negociación y autorización. También establecen el régimen bancario, el de exportación e importación, el laboral, el tributario, el de reservas y seguros y el de registro e información financiera; las normas relativas a la protección del medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales, la protección a la innovación científica y tecnológica; instituye las acciones de control a la inversión extranjera y el régimen de solución de conflictos.
Los capítulos que contiene son los siguientes:
- Capítulo I: Del Objetivo y Contenido
- Capítulo II: Del Glosario
- Capítulo III: De Las Garantías a los Inversionistas
- Capítulo IV: De los Sectores Destinatarios de Inversiones Extranjeras y de la Cantera de Oportunidades
- Capítulo V: De las Inversiones Extranjeras
- Capítulo VI: De las Inversiones en Bienes Inmuebles
- Capítulo VII: De Los Aportes y su Valoración
- Capítulo VIII: De La Negociación y Autorización de la Inversión Extranjera
- Capítulo IX: Del Régimen Bancario
- Capítulo X: Del Régimen de Exportación e Importación
- Capítulo XI: Del Régimen Laboral
- Capítulo XII: Del Régimen Especial de Tributación
- Capítulo XIII: De Las Reservas y Seguros
- Capítulo XIV: Del Régimen de Registro e Información Financiera
- Capítulo XV: Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente e Innovación
- Capítulo XVI: De las Acciones de Control
- Capítulo XVII: Del Régimen de Solución de Conflictos
- Disposiciones Especiales
- Disposiciones Transitorias
- Disposiciones Finales
Fuente
- Ley de la Inversión Extranjera. Portal de la VIII Legislatura Asamblea Nacional del Poder Popular. Consultado el 16 de marzo de 2017.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.