Licenciatura en Periodismo
|
Licenciatura en Periodismo. Especialidad que forma parte de los planes curriculares de nivel superior en la mayoría de los países del mundo.
Se trata de una profesión que comparte teorías y prácticas históricamente asentadas, con un grupo de saberes continuamente emergentes dentro de los cambios y desafíos planteados por la actual sociedad de la información.
Objeto de Trabajo
El graduado de Periodismo desarrolla su actividad profesional fundamentalmente en los medios de comunicación masivos: prensa impresa, digital, radio, televisión, agencias de información, para los cuales produce contenidos informativos en sus múltiples y diversas expresiones.
Campo de Acción
Este profesional trabaja en publicaciones periódicas generales y especializadas de carácter nacional, provincial y municipal; emisoras de radio y televisoras nacionales, provinciales, municipales e internacionales; agencias de noticias nacionales e internacionales; instituciones cinematográficas, entidades de la red editorial; sitios web y otros entornos de producción digital; así como entidades docentes y científicas vinculadas a la profesión.
Tareas y ocupaciones
- Elaborar trabajos periodísticos en los diferentes lenguajes y estilos para los distintos medios, utilizando los equipos y procedimientos técnicos y tecnológicos avanzados, con una correcta perspectiva histórico- filosófica, económica, cultural, político ideológica, ética y ambientalista.
- Gestionar, producir y socializar mensajes periodísticos con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Participar en actividades de la preparación para la defensa del país en el ámbito de la profesión, lo que implica la realización de trabajos periodísticos en los distintos géneros y medios, y en las obligaciones que en ese ámbito le corresponden como ciudadano.
- Participar en equipos multidisciplinarios para la investigación científica de los procesos comunicativos de carácter periodístico.
- Dirigir procesos editoriales desde el punto de vista de la profesión periodística para la formación de opiniones y valores.
- Dominar la lengua materna en forma oral y escrita, como instrumento fundamental en el desempeño de su actividad profesional.
- Emplear correctamente un idioma extranjero en la lectura, redacción y comunicación oral y escrita que exijan sus actividades profesionales.
Habilidades profesionales
La formación de un profesional con clara conciencia de su papel como actor de la esfera política, ideológica y cultural, con curiosidad universal, espíritu de investigación y con la pasión por comunicar correctamente, de modo veraz, sugerente y apelativo.
Disciplinas de la carrera de Periodismo
El Currículo base de la carrera de Periodismo está compuesto por 16 disciplinas, de ellas 6 de formación general, 4 básicas no propiamente de la especialidad y 6 referidas a la Teoría del Periodismo.
Asignaturas técnicas de la carrera
- Comunicación y Sociedad.
- Teoría e Investigación en comunicación.
- Periodismo impreso y agencias.
- Comunicación audiovisual.
- Comunicación hipermedia y TICS.
- Problemas conceptuales del periodismo.
- Teoría Filosófica y Sociopolítica.
- Idioma: Inglés.
- Educación Física.
- Preparación para la defensa.
- Historia.
- Teoría económica.
- Aplicaciones computacionales.
- Estudios de la lengua española.
- Arte y Literatura.
- Psicología.
Tiempo total de la carrera
- 5 años (10 semestres)
Véase también
Fuente
- Licenciatura en periodismo Disponible en: "upr.edu.cu”
- Estudios de pregradoDisponible en: "upr.edu.cu”
- Periodismo Disponible en: "uh.cu”
- Carrera de periodismo Disponible en: "fcom.uh.cu”
- Sobre la carrera de Periodismo Disponible en: "uo.edu.cu”