Liebre ártica
|
Liebres árticas. Tienen hábitos solitarios o en grupos de 100 a 300 individuos, cubren áreas que van de 9 a 290ha. Durante la primavera y el verano, su pelaje es de color marrón-gris, y se mezcla con el suelo y el hábitat circundante.
Descripción
Estas liebres son más grandes, robustas y poseen un pelaje más denso que las liebres de patas blancas. Ellas también cambian el color de acuerdo con la temporada, mudando el pelaje de un blanco invernal a un gris estival. Las crías nacen en el verano, con pelajes grises que se tornan blancos a las dos o tres semanas de vida.

Distribución
Está distribuida en regiones como la tundra de Groenlandia y Escandinavia Finlandia, Noruega, Suecia, Dinamarca, Islandia, extensas zonas de Canadá y Alaska. En el norte más cercano al polo es blanca durante todo el año, pero a medida que su hábitat se aleja del polo hacia el sur puede tener un color azul escarchado en verano con restos de blanco en la cola, y mudar su pelaje al blanco en invierno.
Ecología
La liebre ártica come principalmente plantas pequeñas. Come los brotes, bayas y las hojas, y también la carne de las trampas que los cazadores les preparan. Tiene un muy buen sentido del olfato, por lo que detecta en invierno la vegetación bajo la nieve, como las ramas de sauce, que le sirve de alimento.
Características
La madre amamanta a sus crías hasta que tienen ocho o nueve semanas de nacidas, al llegar a la edad adulta se vuelven tan veloces y ágiles que la mayoría de las veces logran escaparse de sus depredadores. Las liebres árticas por lo general tienen hábitos solitarios, pero pueden formar grupos de 100 a 300 individuos. Cuando se encuentran en una pendiente, siempre miran hacia arriba, a menos que estén corriendo hacia abajo de la colina.
- Dimorfismo Sexual: Ninguno
- Longitud
- Promedio: 595 mm
- Rango: 558 a 633mm
- Peso
- Promedio: 3, 400 g
- Rango: 2500 a 6800g
Predadores
- Mamíferos
- Zorro polar (Alopex lagopus)
- Zorro rojo (Vulpes vulpes)
- Lobo (Canis lupus)
- Lince de Canadá (Lynx canadensis)
- Armiño (Mustela erminea)
- Aves
- Búho nival (Bubo scandiaca)
- Halcón gerifalte (Falco rusticolus)
- Busardo calzado (Buteo lagopus)
Parientes en extinción
Liebre de Tehuantepec (Lepus flavigularis) en peligro
Subespecies
Hay cuatro subespecies de este tipo de liebre:
- Lepus arcticus arcticus
- Lepus arcticus bangsii
- Lepus arcticus groenlandicus
- Lepus arcticus monstrabilis
También conocido como
- Liebre de Labrador
- Liebre Polar
- Liebre de Groenlandia
- Liebre Ártica Americana
- Liebre Ártica Canadiense
- Liebre Alpina
Referencias
- Universidad de Costa Rica. s.f.. Catálogo de Mamíferos. Museo de Zoología, Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica. s.d..
- Vaughan, C. & M. Rodríguez. 1986. Comparación de los hábitos alimenticios del coyote (Canis latrans) en dos localidades en Costa Rica. Vida Silvestre Neotropical 1(1): 6-12.
- Wilson, D.E. 1983. Checklist of Mammals. Pp. 443-448, In: D.H. Janzen (ed.). Costa Rican Natural History. University of Chicago Press. Chicago.
- Wilson, D.E. & D.M. Reeder (eds.). 1993. Mammals Species of the World: a taxonomic and geographic reference. Second Edition. Smithsonian Institution Press, Washington. 1.206 p.
Véase también
- Conejo
- Alimentación del conejo
- Conejo Pardo cubano (raza criolla)
- Conejo BLANCO DE HOTOT
- Conejo Beveren
- Conejo Californian