Lija
|
Lija. El nombre científico de este pez marino es Monacanthus ciliatus (Mitchill,1818), esta especie ha sido exhibida en el Acuario Nacional de Cuba.
Características generales
Cuerpo comprimido, alto, de 1,8 a 2,5 veces en la longitud estándar, tomando la altura entre los orígenes de la dorsal blanda y la anal; cabeza relativamente corta, 3,0 a 3,4 veces en la longitud estándar; radios pectorales, casi siempre 11; branquispinas, de 15 a 23.
Color variable desde gris oliváceo a verde claro, con un diseño variado de marcas blanquecinas. Alcanza unos 12 cm. de longitud total.
Alimentación
Se alimenta de pequeños crustáceos y equinodermos.
Hábitat
Es un pez de mar de clima tropical y asociado a los arrecifes de coral que vive hasta los 50 m de profundidad.
Distribución geográfica
Se encuentra en el Atlántico occidental (desde Terranova – Canadá -, Bermudas y el norte del Golfo de México hasta la Argentina.
En Cuba esta especie se ha observado en Isabela de Sagua, Villa Clara.
Conducta
Es especie es carnívora, nadara activa y forma cardúmenes.
Características acuarísticas
Acepta el pescado congelado aunque debe alimentarse eventualmente con alimento vivo (equinodermos), necesitan una decoración que les permita ocultarse. El estanque para adultos debe ser grande por ser especies muy activas.
Referencias
- Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999.La Habana,Cuba.
- Guitart, D. (1979). Sinopsis de los Peces Marinos de Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica.
- http://www.fishbase.org/summary/speciessummary.php?id=4280