Lipólisis

Lipólisis
Lipólisis. A la lipólisis también se le llama movilización de las grasas o hidrólisis de triacilglicéridos en ácidos grasos y glicerol.

Características

La lipolisis o lipólisis es el proceso metabólico mediante el cual los lípidos del organismo son transformados para producir ácidos grasos y glicerol para cubrir las necesidades energéticas. La lipolisis es el conjunto de reacciones bioquímicas inversas a la lipogénesis. La lipólisis es estimulada por diferentes hormonas catabólicas como el glucagón, la epinefrina, la norepinefrina, la hormona del crecimiento y el cortisol, a través de un sistema de transducción de señales. La insulina disminuye la lipólisis.

Importancia del ciclo

  • Es clave para la obtención de energía.
  • La oxidación de los triacilglicéridos proporciona más del doble de energía metabólica (ATP) por parte de los organismos aeróbicos, libera mucha energía.
  • Ocurre en animales, incluido el hombre.

Dónde se efectúa

El tejido adiposo carece de quinasa específica para fosforilar el glicerol, se facilita su salida de la célula y pasa a la sangre siendo captado por el hígado, el corazón y otros tejidos con la participación del glicerol quinasa y el ATP glicerofosfato.

Cuándo se efectúa

En presencia de oxígeno los ácidos grasos se catabolizan a dióxido de carbono y agua, y aproximadamente el 40% de la energía libre y generada se almacena como ATP y el resto de la energía se libera en forma de calor.

En qué parte de la célula se efectúa

  • La activación del acido graso se realiza fuera de las mitocondrias y su oxidación en el interior de ellas.
  • Los ácidos grasos activados de más de 10 carbonos en su molécula, requieren un transportador, la carnitina, para atravesar la membrana mitocondrial.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.