Lipoma
|
Lipoma. Es cualquier bulto o tumor benigno conformado por tejido graso que aparece en cualquier parte del cuerpo debajo de la piel, aunque pueden afectar estructuras más profundas. Se manifiestan como masas redondas bien definidas con una pared visible y homogénea.
Características
Son de crecimiento lento, siempre benignos, indoloros, constituyen una masa redondeada, suave y móvil. Se presentan típicamente en pacientes con edades entre 30 y 50 años, predominantemente en el sexo femenino. El grado de molestia, irritación o dolor a causa del crecimiento de un lipoma depende de la parte del cuerpo, órgano o tejido circundante que afecte.
Clasificación
La mayoría de los lipomas son solitarios y solamente entre el 5 y 7 % de los pacientes están afectados de lipomas múltiples.
Subcutáneo o superficiales
Son los más frecuentes, crecen lentamente y están bien circunscritos. Son de menor tamaño que los de ubicación profunda. Cerca del 80 % son menores de 5 cm, y con frecuencia no presentan síntomas. Se localizan en la espalda, los hombros y el cuello, y con menor frecuencia en brazos, glúteos y muslos.
Profundos
Son de tamaño variable. Se localizan en manos, pies, pared torácica y en la mucosa oral.
Factores de Riesgos
- El consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
- La obesidad.
- Enfermedades hepáticas
- Los traumas.
- Consecuencia de golpes.
Herencia
Existe un síndrome llamado lipomatosis múltiple hereditario, afección que se manifiesta con múltiples lipomas en el organismo, tanto en ubicaciones superficiales como profundas, pero la tendencia a desarrollar un lipoma no recae necesariamente en la herencia.
Variantes Histológicas
- Angiolipoma: nódulo doloroso, hipodérmico, frecuentemente se presenta en el antebrazo del adulto. Puede ser múltiple y confundirse histológicamente con el sarcoma de Kaposi o el angiosarcoma.
- Lipoma fusocelular: nódulo indoloro, consistente, se localiza en el cuello y la espalda frecuentemente en hombres entre 40 y 75 años de edad. Histológicamente contiene células grasas en forma de huso bien diferenciadas.
- Lipoma pleomórfico: es una lesión rara junto a las células fusiformes y lipocitos, puede coexistir células gigantes extrañas que recuerdan a un tumor mesenquimal maligno.
- Lipoma Intramuscular e intermuscular: pueden alcanzar gran tamaño, es muy común localizarlo en las extremidades inferiores. Infiltran el músculo y crecen alrededor de los nervios periféricos, pero no en ellos.
Sintomatología
Si una persona advierte una protuberancia dolorosa, o suave, redonda y movible debajo de la piel, debe acudir entonces al médico.
Tratamiento
.jpg)
La mayor parte de los pacientes no requieren tratamiento. Se recomienda la cirugía solo cuando esta lesión tiende a crecer y cause síntomas como dolor o, de acuerdo con su localización, tienda a restringir los movimientos. También por criterios estrictamente estéticos. Es una cirugía menor o ambulatoria que no requiere la hospitalización del paciente.
Recuperación
La rehabilitación depende del tamaño y la ubicación del lipoma. Si no existe complicación postquirúrgica, generalmente se reincorporan a su vida normal en un plazo de unos 14 días cuando las lesiones son pequeñas y de 21 a 30 días para las de mayor tamaño y compleja localización.
Fuentes
- Consulta al Doctor Eldis la O Durán
- Publicaciones Lipoma
- Lipomas
- Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología
- Colaboración de Ing. Yusimí Rosales León. Joven Club de Computación y Electrónica Palma Soriano II.