Locos por el surf

Locos por el surf
Animación, Comedia |
NombreLocos por el surf
Estreno8 de junio de 2007
GuiónLisa Addario, Christin Darren, Don Rhymer, Joe Syracuse
DirectorAsh Brannon, Chris Buck

Locos por el surf. Historia heroica más, de superación y reconocimiento de un individuo hecho a sí mismo.

Sinopsis

El joven Cody es un surfero que sueña con convertirse en el gran campeón del mundo de surf. Y cuando lo logre, quiere ser una estrella del mundo de la competición y encontrar finalmente el respeto y la admiración que nunca ha tenido.

Acompañado de un equipo de reportaje que graba todas sus aventuras a lomos de su tabla de surf, Cody deja su casa, en el universo glacial, para irse al paraíso soleado de la isla de Pino Go, donde va a celebrarse la competición más importante de surf del mundo. Pero Cody se encontrará con la surfista ” Geek “que cambiará su destino y le dará un nuevo y verdadero sentido a su vida. El joven intrépido que había venido sólo para ganar una competición y alcanzar la fama, va a ganar mucho más…

Personaje

Banda Sonora

Dos canciones fueron proporcionados por Green Day "Welcome to Paradise" y "Holiday" , las cuales fueron utilizadas como música de fondo para la película. Sin embargo , ambas canciones no aparecieron en la banda sonora original (Debido a una censura aplicada). Las canciones anteriores fueron utilizados para promocionar el segundo tráiler de la película. En el primer tráiler la canción "Get on top" fue proporcionada por la banda Red Hot Chili Peppers la cual es escuchada como música de fondo del primer tráiler.

La Crítica de SensaCine

Aunque al final de Locos por el surf uno puede tener la impresión de haber visto una historia heroica más, de superación y reconocimiento de un individuo hecho a sí mismo –aquí, un pingüino llamado Cody Maverick–, lo cierto es que su forma tiene suficientes elementos de interés como para valorarla más allá del limitado alcance de su relato. Este mano a mano de los realizadores Ash Brannon y Chris Buck posee un guión ágil, personajes con gancho y la peculiaridad de integrar con gracia varias técnicas propias del formato documental y/o del reportaje periodístico. De tal modo la historia arranca con una claqueta y se nos irá transmitiendo a través de varios testimonios, vía entrevistas, que a su vez combina con metraje que simula ser material de archivo, por su contenido y por la degradación física simulada del mismo (p. ej. en el segmento sobre la historia del surf se simulan rayas y decoloramiento propios del celuloide). Será Cody quien ocupe el lugar protagónico privilegiado, pues un equipo de cámara se encarga de seguir sus aventuras hasta la "Copa Mundial de Surf de Pingüinos", para lo que ha tenido que abandonar su seno familiar en la Antártida. La cámara irá entrevistando también a sus allegados y a aquellos con quienes el joven pingüino se va topando. Mientras ansía convertirse en el rey de las olas, irá descubriendo su propia identidad. A su vez esta actualización animada del falso documental, más allá de un final U2, posee una estupenda banda sonora a cargo de Mychael Danna (habitual de Atom Egoyan).

Secretos de rodaje

Los animadores diseñaron un nuevo sistema de captura de movimiento basada en una vieja cámara Sony para crear la ilusión de que la película realmente estaba siendo grabada con una cámara real, y acentuar la atmósfera de documental.

Galería


Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.