Logia Jiguaní

Logia Jiguaní
Obra Arquitectónica  |  (Templo)
Descripción
Tipo:Templo
Estilo:Ecléctico
Localización:Jiguaní, Granma,  Cuba
Datos de su construcción
Inauguración:1924

Logia Jiguaní. Templo construido para preparar al hombre con las condiciones idóneas para enfrentar la vida, enfatizando la obligación de sus miembros de interesarse por el mundo que los rodea.

Localización

Se localiza en el Centro Histórico Urbano de Jiguaní, en la calle Céspedes (antigua calle San Pablo y más adelante calle Cuba) No 96, entre calle Coronel Suárez (antigua Calle Holguín) y calle Maceo. Se construyó en el año 1924 y ocupa un área de 400 m2.


Descripción de los espacios

El edificio que es considerado dentro del estilo ecléctico, se distribuye de la siguiente forma: en su parte anterior aparece un amplio recibidor, este da acceso a la nave central y a un pasillo lateral que lleva a una habitación de ritos masónicos. La construcción la conforman muros de mampostería, pisos de mosaicos y cubierta de tejas francesas. La planta está conformada en forma de "T" y en su fachada se aprecian enmarques en puertas y ventanas, entre las mismas aparecen pilastras adosadas, las que en su parte superior tienen un Capitel Corintio donde se apoya la Cornisa y el Pretil. Los antepechos de las ventanas se decoran con Balaustradas. El inmueble está retirado de la línea de fachada enmarcándose por una cerca construida por un antepecho de muros y el resto por una reja.

Fundadores

Varios fundadores fueron miembros del Ejército Libertador Mambí, como por ejemplo Leopoldo Báez, capitán del Ejercito Libertador Mambí.

Fuentes

Archivo Municipal

Sitio Web de la Dirección Municipal de Cultura en Jiguaní

Enlaces externos

Sitio Web de la Dirección Municipal de Cultura en Jiguaní Jiguaní

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.