Loma de Piedra (Guisa)
Loma de Piedra (Guisa)![]() | |
---|---|
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Guisa |
• Fundación | 1991 |
Población | |
• Total | 3 868 habitantes hab. |
El Consejo Popular Loma de Piedra queda constituido en en 1991 en el municipio de Guisa de la provincia Granma - Cuba. Con una población de 3868 habitante y 7 circunscripciones.
Ubicación
Se ubica en la precordillera de la Sierra Maestra, al norte del municipio de Guisa, posee una extensión territorial de 16.5 Km2 y sus límites son:
- Norte: Municipio Bayamo
- Sur: Consejos "Urbano 1" y "Urbano 2"
- Este: Consejo Popular de Corralillo
- Oeste: Consejo Popular de Monjará
Asentamientos
El sistema de asentamientos poblacionales está compuesto por 5 lugares habitados:
1. La Nenita, centro del consejo con una población mayor a los 1 000 habitantes.
2. Loma de Piedra I, mayor de 200 habitantes.
3. Loma de Piedra II, menor de 200 habitantes.
4. Los Mameyes, menor de 200 habitantes.
5. Ojo de Agua, menor de 200 habitantes.
La población total del consejo asciende a 3 868 habitantes para una densidad de 234 habitantes por Km2.
Características
Físico – Geográficas
El relieve de este consejo se caracteriza por se colinoso, con pendientes de rangos de 5 al 15, la erosión se considera moderada y es favorecida por estas pendientes.
Suelos
El consejo se localiza dentro de la formación geológica charco redondo, predominan los suelos esqueléticos de baja profundidad, posee alta pedregosita así como poca profundidad por lo que necesitan ser protegidos de la erosión.
Clima
El clima es tropical las temperaturas máximas se registran en el mes de agosto cuando alcanzan 34º y la media mínima es de 21,3º para una media de 29,5º. Predominan los vientos del este y noreste. Los régimen de lluvias está entre 1 300 y 1 800 mm anuales con una humedad relativa promedio de 72,6 %.
Fauna
Cuenta con un refugio de fauna con altos valores florísticos y faunísticos, con una vegetación muy conservada en el Jardín Botánico Cupaynicú y sus alrededores.
Vegetación
La vegetación es pobre y aislada, en gran parte del consejo predominando el romerillo, excepto en la parte del Jardín Botánico donde la vegetación está bien conservada; localizándose en el extremo suroeste, parte del refugio de fauna “Batalla de Guisa”.
Desarrollo económico
La economía del Consejo Popular descansa fundamentalmente en la actividad agropecuaria siendo su principal representante la Empresa Pecuaria Batalla de Guisa, se mantiene la presencia de otras actividades como el porcino, el combinado avícola, Empresa de Materiales de la construcción y la rama cafetalera.
Desarrollo social
Educación
Existen en el Consejo 4 escuelas primarias, ubicadas en la Nenita, Loma de Piedra, Los Mameyes y Ojo de Agua, con un buen estado constructivo.
Salud
Cuenta con tres consultorios médicos de la familia los mismos presentan una situación constructiva buena por lo que se puede asegurar que la atención médica en la zona es aceptable.
Deporte
Cuenta con un campo deportivo rústico pero en muy buen estado, el cual es utilizado por los vecinos de la zona para el esparcimiento en el tiempo libre. En la mayoría de los asentamientos se practican diferentes tipos de deportes en áreas adaptadas por los propios pobladores, además de practicar juegos de mesa como el dominó y el ajedrez.
Ver tambiénr
Fuentes
- Archivos de los Trabajadores Sociales.
- Archivos de los Promotores Culturales.
- Documento sobre asentamiento poblacional de Planificación Física Provincial, Granma.