Loris
|
Loris. Nombre de ciertos primates (Prosimios) arborícolas y nocturnos, perezoso o cucang. Tiene su casa en los bosques del este de India y Malasia. Debe su nombre común a la lentitud de sus movimientos cuando se desplaza entre los árboles. Carece de cola y para agarrarse mejor a las ramas, utiliza sus dedos largos y su pulgar oponible.
Hábitat
El lori grácil (también llamado lori cenceño) vive en el sur de India y en la isla de Sri Lanka. El lori perezoso habita al este de India, Malasia, Sumatra, Java y sur de las islas Filipinas.
Otras especies pertenecientes al grupo de los loris son el poto dorado o aguantibo y el poto de Bosman; ambos viven en las selvas ecuatoriales del oeste de África.
Características
Se mueven de una forma muy lenta y regular, aunque también pueden desplazarse muy rápido cuando capturan una presa. Su forma de trepar consiste en asirse con fuerza a las ramas de los árboles con sus pulgares opuestos y sus dedos grandes. Los ojos son grandes y redondeados, y la cola es muy pequeña o no existe.
El lori perezoso, es un animal de cuerpo robusto y mide entre 26 y 38 cm; viven en solitario, son nocturnos y se alimentan de insectos y frutas. El lori grácil (también llamado lori cenceño); es un animal de tamaño pequeño y con las patas posteriores muy largas, que tiene costumbres nocturnas y también se alimenta sobre todo de insectos.
Alimentación
Clasificación científica
Los loris y los potos pertenecen a la familia de los Lorísidos, dentro del suborden Prosimios, que a su vez está incluido en el orden de los Primates.
El lori perezoso o cucang recibe el nombre científico de Nycticebus coucang, el lori cenceño o lori grácil se clasifica como Loris tardigradus, el poto dorado o aguantibo como Arctocebus calabarensis, y el poto de Bosman como Perodicticus potto.