Loro Tricahue
|
Características
Plumaje
Tiene la cabeza y el lomo color verde oliva oscuro y un anillo periocular blanco que lo caracteriza y diferencia de las otras especies chilenas. El pecho es café grisáceo y tiene una banda blanquecina irregular que cruza la parte superior del pecho. El abdomen, piernas, lomo y supracaudales son amarillos. El centro del abdomen es rojo-anaranjado y las subcaudales amarillo oliváceo. Tiene las cubiertas alares oliváceas y las plumas primarias azules con la barba interna grisácea. La cola es gris olivácea y el pico gris oscuro ganchudo y corto.
Patas
Sus patas son rosadas pálidas y poseen los característicos cuatro dedos opuestos en grupo de dos (zigodáctilos).
Distribución
La distribución original del Tricahue se extendía entre el Río Copiapó y el río Bío Bío, e incluso hasta las cercanías de Valdivia. Sin embargo, hoy en día existen sólo algunas loreras activas en la zona central de Chile, ubicándose el 85% de la población en estas regiones.
Alimentación
Es esencialmente granívora, aunque además consume frutos, flores y hojas, según la estación del año y la disponibilidad de alimentos. Son también visitantes habituales de las plantaciones de maíz y trigo, lo que provoca bastantes problemas y conflictos con los lugareños. Se alimenta de frutos que consume forrajeando directamente desde los árboles en los uales se posa. Puede también bajar al suelo, y cuando esto sucede, se queda siempre uno o dos individuos cuidando por si se avecina algún peligro. De ser así, advierte a sus congéneres para que ellos rápidamente suban al árbol o si es necesario, huyan hacia otro lugar más seguro
Comportamiento
Es una especie gregaria y bulliciosa. La bandada en vuelo se escucha desde lejos.
Reproducción
Son animales que forman parejas monógamas ocurriendo, en baja frecuencia, cambios de pareja sexual durante un mismo período reproductivo. Para anidar prefiere cuevas en barrancos, las cuales también usa de dormitorio casi todo el año (de ahí su nombre de loro barranquero) . Interiormente las cuevas son profundas, en donde coloca 2 a 5 huevos de color blanco semibrillante y bastante redondeados, con un tamaño promedio de 36 mm x 28 mm. Después de aproximadamente 24 días, los polluelos nacen y son cuidados, por un largo periodo de tiempo, por ambos padres.
Conservación
El estado de conservación del Tricahue está definido como En Peligro de extinción, aunque en algunas zonas de su rango de distribución está prácticamente extinto. Esta condición se debe principalmente a la alteración permanente de su hábitat (disminución, destrucción y fragmentación), a la caza por ser considerados una amenaza para los cultivos y porque han sufrido históricamente la captura de sus polluelos y juveniles desde las loreras para ser vendidos como mascotas. De los animales que son extraídos del medio silvestre para ser comercializados, muy pocos sobreviven durante la captura y el traslado y, los que logran hacerlo, por lo general no resisten y mueren por las malas condiciones del cautiverio, la alimentación inadecuada y el estrés. Estas "loreras" son a veces asaltadas por personas inescrupulosas quienes descienden incluso usando cuerdas para robar polluelos los cuales luego son vendidos en ferias o en el mercado negro. De estos polluelos, muy pocos son los que sobreviven. Incluso hasta hace muy poco tiempo era común ver a estos ejemplares ser vendidos en ferias libres a vista y paciencia de todo el mundo. Hoy felizmente diferentes instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales están dedicadas a la conservación de esta especie, mediante la inspección y vigilancia de las loreras, reintroducción a zonas donde ha sido extinto y la protección de las zonas donde existen poblaciones del loro Tricahue
Fuentes
- Artículo Loro Tricahue.Disponible en “www.damisela.com”. Consultado el 5 de octubre del 2011.
- Artículo Loro Tricahue.Disponible en “elrincondelofachion.galeon.com”. Consultado el 5 de octubre del 2011.
- Artículo Loro Tricahue.Disponible en “loriquitos.jimdo.com”. Consultado el 5 de octubre del 2011.
- Artículo Loro Tricahue.Disponible en “atlasdefotosdeanimales.blogspot.com”. Consultado el 5 de octubre del 2011.
- Artículo Loro Tricahue.Disponible en “redargentina.com”. Consultado el 5 de octubre del 2011.