Los Arabos (Los Arabos)
Los Arabos![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Matanzas |
• Municipio | Los Arabos |
• Fundación | 22 de junio de 1898 |
Población | |
• Total | 9560 hab. |
![]() Vista del poblado |
Los Arabos. Poblado cabecera del municipio Los Arabos, Matanzas, Cuba. Situado en la zona más oriental de la provincia. Su superficie total es de 83 Km2 de asentamiento. y la población residente es de 9560 habitantes.
Ubicación geográfica
El poblado Los Arabos, limita al noroeste con los municipios de Martí y Colón, al noreste con la provincia de Villa Clara, al sudeste con la provincia de Cienfuegos y al sudoeste con el municipio de Calimete. Posee una superficie total de 83 km2.
Historia
Origen del nombre del municipio.
En el siglo pasado el núcleo poblacional principal lo constituía La Macagua. Con la llegada del ferrocarril en 1852 se construye la estación en un lugar próximo, donde abundaban los árboles de arabos. La población macaguera comenzó a nombrar a este sitio como “Paradero de Los Arabos”. Inmediatamente allí construyeron varios establecimientos, entre ellos: almacenes, fondas, posadas y algunas edificaciones para viviendas. Es decir, consecutiva y espontáneamente fue fomentándose el pueblo que hoy es cabecera del municipio y que tiene por nombre Los Arabos.
Concluida la guerra de independencia La Macagua quedó prácticamente despoblada. Es por ello que el 22 de junio de 1898 el Comandante militar de Matanzas en una comunicación a la alcaldía de Los Arabos, invita a los vecinos de La Macagua a trasladarse al pueblo de Los Arabos.
Características
Relieve
El territorio que ocupa el municipio es llano con pequeñas elevaciones que van desde los 40 metros hasta los 60 metros ubicados principalmente en su zona Norte – Noreste donde se localizan los puntos más altos que son de 105 m y 104 m sobre el nivel del mar. (543.175 E - 327.750 N y 540.175 E - 325.775 N respectivamente.)
Las imágenes predominantes son los montes ralos y algunos grandes palmares que aun quedan, aunque las grandes extensiones de especies forestales en la zona de Santa Lucia y Cayo Mamones presentan visuales agradables, no siendo así en las áreas aledañas a la Empresa Azucarera “Mario Muñoz”.
Clima
Los vientos predominantes son del cuadrante Noroeste y Este Franco con una frecuencia anual mayor desde los rumbos Nordeste
La temperatura promedio anual es de 24 0 C, alcanzando las temperaturas mínimas promedio valores de 130C y 34 0C respectivamente.
Las precipitaciones oscilan entre 1400 - 1500 mm, existiendo notables diferencias entre el período seco (noviembre - abril) en que se registran 200 - 250 mm y el período húmedo (mayo - octubre) que se alcanzan 1200 - 1300 mm.
Suelos
El territorio se encuentra enclavado en una llanura cársica y en menor grado cársica denudativa, sobre rocas calizas, y calizas arcillosas, sus suelos son pardos ferralíticos con 63209 há, (96% del total) y rojos profundos hidromórficos con 2821 há, (4 % del total).
Hidrografía
El basamento hidrogeológico de Los Arabos se asienta en los tramos de cuenca M-III-7, M-V-1, M-VI-1, M-VI-2 con un 67 % del territorio sobre rocas no acuíferas y por su escaso relieve, se dificultan la construcción de embalses. La superficie acuosa ocupa un área de 1744 há: de ellos 161 há en canales, representando esta superficie el 2 % del total municipal.
Fauna
Existe una especie endémica: La paloma rabiche. En lugar destacado lo ocupa el ganado vacuno entre otros animales como en el resto del país.
Desarrollo Económico
La actividad económica fundamental está representada por la Empresa Azucarera Mario Muñoz Monroy, tanto por su actividad productiva como por la cantidad de fuerza de trabajo que ocupa en la actividad industrial. Debido a lo llano de la mayor parte de su topografía y los tipos de cultivo predominantes; pastos, caña y cultivos varios.
Energía
Es imprescindible destacar algunos aspectos relacionados con la electricidad, pues como es sabido hasta principios del año 2006 existieron serias dificultades con los apagones, que en la mayoría de los casos afectó directamente tanto la producción como la prestación de servicios vitales a la economía y a la población.
En la actualidad la situación ha cambiado totalmente, no existen apagones y además los centros de producción y servicios fundamentales están protegidos por grupos electrógenos propios, además de los instalados y conectados a la red nacional. Los grupos electrógenos instalados en el territorio son:
- Grupos Electrógenos de Banco 2 (Conectados a la red nacional)
- Grupos Electrógenos instalados en organismos 24 (para emergencia)
Desarrollo Social
Deporte y Cultura Física
Los deportes que más se practican son el béisbol, voleibol, fútbol y algunos juegos pasivos como el dominó y el ajedrez. Se cuenta con amplio personal calificado para realizar actividades con la población y los alumnos de las distintas enseñanzas.
Cultura y Arte
Se recoge el desarrollo de las distintas expresiones de la cultura, para ello cuenta con las siguientes instalaciones:
- Casa de cultura
- Cine
- Biblioteca
- Museo
- Galería
- Librería
- Sala de Video
El personal especializado con que cuenta para garantizar las distintas manifestaciones culturales son los
Instructores de Arte y los Promotores Culturales.
Los grupos de aficionados por manifestaciones se clasifican de la siguiente forma:
Talleres de apreciación, talleres de creación y unidades artísticas.
Recreación
Cuenta con una sala de ajedrez, varios centros nocturnos para la diversión de jóvenes y el pueblo en general.
Educación
Cuenta con dos escuelas primarias, una secundaria y un pre universitario. Además de dos círculos infantiles y una Sede Universitaria Municipal.
Salud
Los indicadores que caracterizan a esta actividad en el municipio y para ello cuenta con las siguientes instalaciones: 2 policlínicas, de ella una Policlínica Universitaria de la Familia de nueva construcción y que dispone de todas las especialidades para la atención primaria, 1 Clínica Estomatológica, 1 Clínica de Fisioterapia, varios consultorios, 1 Posta Médica, 1 Hogar de Abuelo y 1 Hogar Materno.
Además de ello cuenta con el personal especializado para laborar en estos centros, médicos, estomatólogos, enfermeras y técnicos medios.
Fuentes
- Historia de Los Arabos, Los Arabos. 1790-1987
- Anuario Estadístico Municipal, Los Arabos. 2009
- Portal de la Cultura Matancera
Enlaces Externos
- Joven Club de Computación en Los Arabos
- Cultura en Los Arabos