Los Guayos (Majibacoa)
Localidad Los Guayos![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Majibacoa |
Población | |
• Total | 163 hab. |
![]() Localidad Los Guayos |
Los Guayos. Localidad perteneciente al Consejo popular de Las Parras, Municipio Majibacoa, Provincia Las Tunas, se encuentra ubicada la circunscripción No. 21 que agrupa los moradores del poblado de Los Guayos y las minas, con una extensión territorial de 1, 5 Km2, con una población 163 habitantes.
Ubicación
Dentro de consejo popular de Las Parras se encuentra ubicada la circunscripción No. 21 que agrupa los moradores del poblado de los Guayos y las minas, esto se encuentra aproximadamente a 1, 5 Km. de la comunidad principal. Límites. Norte: limita con la comunidad El Tamarindo. Sur: limita con la comunidad Las Parras. Este: limita con la comunidad Playuela. Oeste: limita con la comunidad Las Guásimas.
Historia
Historia de la localidad. Puede estar subdividida por ejemplo en Orígenes, Desarrollo y en la Actualidad. Al final se pueden colocar curiosidades históricas. Historia de la comunidad de los guayos: En el año 1920 existieron no muchos pobladores en esta extensión de tierra, los cuales para alimentarse y ganar el sustento para la familia rayaban la yuca en guayos para hacer el casabe, por lo cual esta comunidad se le dio nombre de los guayos, existiendo en ese tiempo dos viviendas ya que la tierra en esta comunidad eran de campesinos americanos y otros pertenecían a un comerciante llamado Emilio Batista. Los primeros pobladores fueron Marina Ballester, Ignacio Carbonell, Miguel Labrada, Ramón Mayedo, Waldino Días, la población contaba con un bajo nivel escolar. En esta comunidad vivió el mártir de la Patria Waldemar Días de la Rosa quien perdiera su vida luchando por la liberación definitiva de la dictadura batistiana.
Características.
Esta localidad cuenta con un accidente geográfico de consideración en el área que ocupa el asentamiento de las de las minas, precisamente en esta geografía se encuentra una mina de extracción de áridos (rocas), donde se encuentra instalada una fábrica precisamente con este objetivo, utilizada fundamentalmente para la producción de gravilla, polvo de piedra y producción de cemento.
Desarrollo social
El desarrollo social de esta comunidad está aparejado al propio desarrollo y consolidación de la Revolución Cubana, ya que esta región nunca fue atendida antes de 1959 en ninguna esfera del desarrollo social, cultural y económico.
Educación
Una escuela primaria.
Cultura
Una sala de televisión. Círculo sociocultural destinado fundamentalmente al desarrollo cultural de esta región y al esparcimiento sano y saludable de la población que allí habita. Parque infantil (columpios y Cachumbambé).
Tradiciones
Las tradiciones de este territorios están relacionadas precisamente a las labores agrícolas y al trabajo con los productos que son cosechados, fundamentalmente una etapa fue una tradición es realizar casabe de la yuca rayada en los guayos fabricados por los propios naturales de este territorios, en el de cursar del tiempo y el desarrollo económico del municipio las tradiciones se ha ido transformando y el día no nuevos matices, dentro de las tradiciones de este territorio en la actualidad podemos mencionar la de la producción de miel de abeja, la ganadería y la producción de alimentos (plátano, yuca, boniato y el cultivo de hortalizas)
Patrimonio
Una iglesia. Un teléfono inalámbrico para las comunicaciones con el resto del municipio. Una parada que brinda abrigo a los pasajeros que se trasladan a los restantes territorios de municipio y de la provincia. Cuenta además con un transporte (privado) que mantiene diariamente a razón de dos viajes al día la conexión entre esta región con el resto de la provincia y del municipio. Una bodega.
Salud
La población de ésta geografía es atendida en el consultorio del médico de la familia que se encuentra ubicado en El Tamarindo, además de los edificios que se prestan en la cabecera del Consejo Popular de Las Parras.
Deporte
En esta comunidad existe un área deportiva enclavada en la escuela primaria donde se realizan las actividades deportivas relacionadas con el desarrollo físico, psíquico e intelectual de los alumnos, además de ser visitados por los trabajadores del INDER que realizan las captaciones de los niños talentos que se pueden desarrollar en área especializada afines con el deporte en los cuales existe posibilidad para su inserción en el alto rendimiento.
Enlaces relacionados
Fuentes
Historiadores del municipio
Enlaces externos
http://www.periodico26.cu/perfil_tunas/majibacoa.html http://www.visiontunera.icrt.cu/tunas/omaja%20rescata%20sus%20tradiciones.htm