Los fantasmas atacan al jefe
|
Los fantasmas atacan al jefe. (Filme). es una película dirigida por Richard Donner en 1988. No recomendada para menores de 13 años. Vuelve la Navidad y con ella, esas películas que por una u otra razón se han convertido en inolvidables y en indispensables para tan señaladas fechas.
Sinopsis
Bill Murray da vida a Frank Cross, un insoportable ejecutivo de una cadena de televisión de la que es propietario Preston Rhinelander (Robert Mitchum). Cross es un hombre con un negro sentido del humor, soberbio, egoísta y con muy poco cariño hacia sus semejantes. Pero el día de Nochebuena recibirá unas misteriosas visitas. Un extraño taxista que dice venir del pasado (David Johansen), un hada del presente (Carol Kane) y un mensajero del futuro (Robert Hammond). Todos ellos son apariciones fantasmales que harán creer a Cross que está loco pero lo que lograrán en realidad es hacerle cambiar. Al ritmo de la partitura de Danny Elfman, colaborador habitual de Tim Burton, y gracias al estupendo trabajo de un Bill Murray en estado puro (muy bien secundado), "Los Fantasmas Atacan al Jefe" se antoja como una película infalible para fechas navideñas y que ha soportado muy bien el paso del tiempo.
Reparto
- Bob Goldthwait
- David Johansen
- Nicholas Phillips
- Michael J. Pollard
Críticas
Como ocurre a menudo el título en español no hace justicia al original. "Scrooged", del año 1988, se trata del ya tradicional film que emiten las cadenas de televisión una y otra vez en ocasión de las fiestas de Navidad. Y precisamente esta película habla, entre otras cosas, de la televisión y de la Navidad.
Bill Murray es su protagonista, en el papel de un Mr. Scrooge de nuestro tiempo, el director de una cadena de televisión norteamericana, despótico, sin escrúpulos, que, al principio de la historia, no tiene reparo en despedir a un trabajador de la cadena en vísperas de Navidad, caprichosamente. La forma: contratando un par de guardas de seguridad que tienen la misión de acompañar al trabajador despedido y sus cosas a la calle, en menos de cinco minutos. Puede parecer exagerado, pero si hablamos de las formas, en situación parecida se encontraron 660 trabajadores de la empresa SEAT en Martorell recientemente. Y es que el tono cómico de la película, que podría banalizar su contenido, al menos para mí no tiene tal efecto. Sólo el anuncio de la emisión en TV de una versión de "Cuento de Navidad", de Charles Dickens, que ingenia nuestro protagonista para subrayar su importancia dando razones por las cuales el espectador no puede perdérsela (terrorismo internacional, drogas, delincuencia...), es de tremenda actualidad.
Acompañando a Mr. Bill Murray en esta revisitación al clásico de Dickens, el gran Robert Mitchum, en un pintoresco papel como propietario de la cadena de TV; John Houseman, como invitado por la cadena; o Karen Allen, la mujer de la Tierra que vivía un romance con el hombre venido de las estrellas en "Starman". Los tres fantasmas tampoco tienen desperdicio. La música es de Danny Elfman, el compositor habitual de las películas de Tim Burton, y dirige Richard Donner que supo dotar a la historia de un ritmo trepidante de principio a fin.
Un año más llega la Navidad, la gran fiesta del consumo, la injusticia y el agravio comparativo, que dice una conocida mía muy sabia. Como una posible alternativa, la Navidad, muchas veces impregnada de cinismo, puede ser vista tal vez a través de los ojos de Bill Murray, de un Mr. ScrooglosFantasma1.jpge cualquiera.
Fuentes
- Los fantasmas atacan al jefe, visitado el 22 de enero del 2013.
- Los fantasmas atacan al jefe, visitado el 22 de enero del 2013.
- Los fantasmas atacan al jefe, visitado el 22 de enero del 2013.
- Los fantasmas atacan al jefe, visitado el 22 de enero del 2013.
- Los fantasmas atacan al jefe, visitado el 22 de enero del 2013.