Louis Nirenberg
Louis Nirenberg ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 28 de febrero de 1925 |
Lugar de nacimiento | Hamilton, ![]() |
Nacionalidad | canadiense |
Campo | Matemática |
Alma máter | Universidad de Nueva York |
Conocido por | sus contribuciones fundamentales y destacadas a la teoría de las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales no lineales y sus aplicaciones al análisis geométrico |
Premios destacados | Premio Abel |
Louis Nirenberg. Matemático canadoestadounidense, considerado uno de los mejores analistas del siglo XX, galardonado junto a John Nash en 2015 con el premio Abel de matemáticas , que se suele considerar el "Nobel de matemáticas." Es una figura indispensable en el campo del análisis, el campo de las matemáticas que estudia esas ecuaciones, utilizadas en muchas ramas de la ciencia, como la física, la química y la biología, para describir sus leyes básicas y relacionar unas cantidades con otras. Además, las investigaciones en matemáticas durante las últimas décadas han demostrado que sirven también para analizar objetos geométricos.
Síntesis biográfica
Nirenberg nació en Hamilton, Canadá, en 1925. Hijo de un profesor de hebreo, fue su tutor el que despertó su interés por las matemáticas al plantearle una serie de puzzles numéticos.
Trayectoria profesional
Estudió la carrera de Matemáticas en la Universidad McGill de Montreal, lo que le sirvió para librarse de combatir en la Segunda Guerra Mundial, ya que el gobierno canadiense eximió de alistarse a todos los estudiantes de ciencias.
Después de graduarse en 1945 obtuvo una plaza de asistente en el Instituto Courant de Matemáticas de la Universidad de Nueva York. Allí desarrolló toda su carrera hasta jubilarse en 1999, a los 74 años. Durante los años 50, el Courant se convirtió en uno de los centros punteros de matemáticas aplicadas de Estados Unidos, y por tanto del mundo, y Nirenberg era uno de sus investigadores más importantes.
El trabajo en equipo siempre ha sido uno de los rasgos de su trabajo: el 90% de los papers que ha publicado durante su vida estaban firmados al menos por otro investigador más, muchas veces estudiantes de su departamento. Dirigió más 40 tesis doctorales, impartió conferencias y escribió libros.
Premios y reconocimientos
Nirenberg ha sido galardonado con el Premio Memorial de la Sociedad Matemática Americana Bôcher (1959), el Premio Crafoord inaugural otorgado por la Real Academia Sueca de las Ciencias ( 1982 ), el Premio Steele para Lifetime Achievement de la Sociedad Americana de Matemáticas (1994 ) y la primera Medalla Chern de la Unión Matemática Internacional y la Fundación Medalla Chern (2010 ) y el [[[premio Abel|premio Abel de matemáticas]] en 2015.