Ministerio de la Industria Alimentaria (Cuba)
|
Ministerio de la Industria Alimentaria Organismo de la Administración Central del Estado (OACE), encargado de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y del Gobierno, en el desarrollo de la Industria Alimentaria.
Historia
El 3 de marzo de 2009 por el Decreto Ley 264, se creó el Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL), y en consecuencia se extinguieron el Ministerio de la Industria Alimenticia y el Ministerio de la Industria Pesquera.
Misión
- Ejecutar, controlar y dirigir la aplicación de la política del Estado y del Gobierno en el desarrollo de la industria alimentaria, incluida la rama de bebidas y licores, así como lo relativo a la investigación, conservación, extracción, cultivo, procesamiento y comercialización de los recursos pesqueros.
Objetivos
- Promover el desarrollo de producciones que aumenten y/o creen fondos exportables o sustituyan importaciones.
- Promover el desarrollo del intercambio comercial con el exterior en las actividades de la Industria Alimentaria.
- Propiciar el desarrollo científico y tecnológico, así como la ejecución de investigaciones y servicios científico-técnicos, encaminados a la elevación constante de la eficiencia de la Industria Alimentaria.
- Organizar la producción industrial de alimentos, cuya fuente de abastecimiento principal es la producción agropecuaria de carácter estacional.
- Procurar la mayor eficiencia en la producción industrial de alimentos mediante la óptima utilización de las capacidades instaladas.
Funciones
- Proponer al Gobierno las políticas para la producción industrial de alimentos y la de pesca, y una vez aprobadas, ejercer su dirección y control.
- Dirigir el aprovechamiento y preservación de los recursos pesqueros en el mar territorial, la zona exclusiva económica y aguas interiores.
- Regular y controlar la política de gestión de la calidad, mantenimiento, inversiones y desarrollo industrial, en las entidades transformadoras de alimentos.
- Conceder, renovar, modificar y cancelar licencias para la transformación industrial de alimentos y autorizaciones de pesca, estableciendo los requisitos y mecanismos correspondientes para su otorgamiento y control.
- Proponer al Gobierno, y una vez aprobada, dirigir y controlar la política para las importaciones de materias primas y materiales para la producción industrial de alimentos y de productos alimenticios procesados.
Órganos que la componen
Para el desarrollo de esta misión y funciones se apoya en el trabajo de la Oficina Nacional de Inspección Estatal (ONIE), Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria (IIIA), el Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP), y el Instituto Marítimo Pesquero ¨Andrés González Lines¨.
El MINAL atiende y controla a 108 empresas, de las cuales 11 son Asociaciones Económicas Internacionales, abarcando entre todas 24 actividades para la transformación de las materias primas y obtener productos derivados de la leche, carne, frutas, vegetales, café, harina, bebidas, aceite, cacao y de los productos pesqueros. Dos de sus Institutos, son centros de capacitación para formación de técnicos, profesionales y de cuadros.
El Sistema Empresarial se dirige a través del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA), la Corporación Cuba Ron S.A., (CUBARON) y la Corporación Alimentaria S.A, (CORALSA).