Macondo
|
Macondo, pueblo ficticio existente en la Novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, en Macondo no se puede distinguir entre la realidad y la irrealidad.
Descripción
Es una aldea de apenas "veinte casas de barro y cañabrava construida a la orilla de un río".Es un lugar ardiente, cenagoso, fuera del tiempo, arruinado y lleno de historias fantásticas.
El único contacto que sus habitantes tienen con el exterior lo constituyen las periódicas visitas de unos gitanos capitaneados por un tal Melquíades, que, además de conocer el sánscrito, introducen en Macondo el hielo y el imán.
- lugar mitológico
Todo allí es posible:seres mas que centenarios, varones que procrean gozosamente hasta la ancianidad, apariciones y diálogos con espíritus, alfombra que vuelan, ascensiones en alma y cuerpo al cielo, monstruosidades y destrucciones sobre-naturales.
- Entrada del mal
Este mundo de realidades mágicas se ve afectado cuando entra el mal en Macondo, las guerras civiles y la fiebre del banano solo traen desgracias y muertes. Así, lo imaginario y lo real se enlazan con la historia de Colombia y con los males que afecta a toda Latinoamérica.
Raices
Lo maravilloso convive con lo cotidiano y a través de un lenguaje evocador y preciso, es posible hacer vivir lo inverosímil. La construcción imaginaria tiene sus raíces profundas en la realidad americana.
El origen de Macondo fue con un grupo de jovenes que acompañaban la expedición de José Arcadio Buendía buscando el mar pero despues de caminar tanto y no volver a querer recorrer el camino deciden Fundar Macondo en el mismo sitio donde se encontraban.
Influencia de los gitanos en el pueblo Macondo
Los gitanos cumplen un papel tanto místicocomo religioso, al llegar estos al pueblo , sus habitantes se interesaban con las cosas que ellos hacían ,especialmente José Arcadio Buendía.
Calamidades en el pueblo Macondo
- Cuando hubo en Macondo un diluvio que duro más de cuatro años.
- La peste del insomnio con la cual los que se enferman dejan de dormir y olvidan el nombre de las cosas, personas y de su propia identidad.
- Las guerras civiles entre liberales y conservadores
- La elevación del padre Nicanor por efecto de un chocolate humeante, y además lo va demostrando públicamente por las casas.
- La lluvia de flores
- Cuando el último integrante de la familia Buendía lo comen las hormigas