Magdalena (Honduras)

Magdalena (Honduras)
EntidadMunicipio
 • País Honduras
 • Fundación15 de octubre de 1821
Población 
 • Total4 089 habitantes hab.

Magdalena (Honduras). Municipio que pertenece al Intibucá, Honduras.

Ubicación

Se encuentra ubicado a 84 Km al sur de la ciudad de La Esperanza, al occidente de Tegucigalpa.

Historia

Fue fundado el 15 de octubre de 1821. Anteriormente pertenecia al partido de Camasca. Su nombre es honor a la Patrona del municipio la Virgen de Magdalena. Alrededor se encuentra los Río Torola y el Río Magdalena; además de 10 quebradas y 5 cerros.

Características

Se dedican al cultivo de granos como son el maíz, frijol, aguacate, ayotes y maicillo. En la flora cuentan con el cedro, almendro, caoba, laurel, mango, ceibo, copalillo, aceituno, quebracho liso, quebracho colorado, guanacaste, ámate, carreto. La fauna es diversa como son urracas, pájaros carpinteros, codorniz, lechuzas, golondrinas, gavilánes, etc.

Geografía

Limita al norte con el municipio de Camasca y San Miguelito, al sur con Carolina, San Luis de la Reina en El Salvador y San Francisco, al oriente con Colomoncagua y Yamaranguila, y al occidente con Santa Lucía y Erandique.

Población

  • Población: 4,089 habitantes.
  • Extensión territorial: km².
  • Aldeas:
  • Caseríos:

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.